Agricultura Ecológica (FIAN Honduras / AHCC)

Programa:  Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)

Financiado Por:  El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW

Sub-Proyecto: Agricultura ecológica: Una alternativa de adaptación para familias indígenas y campesinas en Copan Ruinas

Área de intervención:  Dos Quebradas, Copan Ruinas, Honduras.

Periodo de Ejecución:  2020-2022

Organización  Comunitaria Ejecutora: FIAN Honduras / AHCC

N. de comunidades beneficiadas:

1

N. de Familias Beneficiadas Directamente :

25

N. de Familias Beneficiadas indirectamente:

1200

Objetivo

Fomentar modelos de producción agrobiodiversos y de conservación de los ecosistemas, para fortalecer la adaptación ante el cambio climático de las familias de la comunidad Dos Quebradas en el Municipio de Copan Ruinas.

¿En qué consiste el sub-proyecto?

Con el subproyecto se pretende contar con una escuela de promotores de campo, para desarrollar procesos de enseñanza práctica de campesino a campesino, de agricultura ecológica adaptada a las necesidades específicas de las familias Chortí.

Se desarrollarán actividades para conservar plantas alimenticias y medicinales que se encuentra en los bosques y es de importancia para las comunidades.

Se realizará el establecimiento de parcelas para la conservación de las semillas criollas y prácticas de conservación de la cosecha.

Se trabajará en la construcción de infraestructura para la captura de agua lluvia y sistemas de riego en las parcelas e infraestructura básica para la conservación de la cosecha involucrando los saberes tradicionales con enfoque de derechos humanos, justicia climática y transversalización de la protección ambiental.

En la escuela de campo se tratarán temas vinculados a la calidad del suelo, diversificación de cultivos con especies propias de la zona, manejo y conservación adecuada del agua para riego y consumo humano.

Esta escuela dará especial atención a la participación de jóvenes, interesados en profundizar en el modelo agroecológico y multiplicar sus conocimientos, así como a productores del Municipio.

Subproyecto Implementado Mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW