Proyecto Fincas Escuela: Alternativas para la Sostenibilidad Productiva y la Conservación en el Corredor Biológico Rincón Cacao

En el marco del Primer Canje de Deuda por Naturaleza EE.UU.-C.R., administrado por la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS), se ha firmado el Acuerdo de Donación ICD-IX-2020-07 para el Proyecto “Fincas Escuela: Alternativas para la Sostenibilidad Productiva y la Conservación en el Corredor Biológico Rincón Cacao”. La coordinación general e implementación del Proyecto es responsabilidad de la Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana (ACICAFOC).

El sitio de implementación se encuentra en el distrito de Dos Ríos, cantón de Upala, provincia de Alajuela, Costa Rica. Administrativamente se encuentra dentro del Corredor Biológico Rincón Cacao, entre las Áreas de Conservación Guanacaste y Arenal Huetar Norte, en el Área Geográfica Prioritaria Rincón de la Vieja.

El objetivo del programa consiste en disminuir y mitigar los impactos de las actividades de la producción ganadera convencional en el Corredor Biológico Rincón Cacao, mediante la implementación de acciones productivas sostenibles y bajas en emisiones de carbono y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los pobladores locales que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas de bosque.

Se desarrolla mediante los siguientes componentes:

i) Fomentar el desarrollo de actividades productivas de ganadería sostenible para la conservación de los recursos naturales en la comunidad de Dos Ríos de Upala, mediante la implementación de “Fincas Escuela”.

ii) Fortalecer las capacidades técnicas de los miembros de la Asociación de Ganaderos Agroecoturísticos de Dos Ríos de Upala (AGAEDRU) para la mejora en la producción ganadera sostenible y la adopción de buenas prácticas agroambientales.

iii) Propiciar la conservación de los recursos naturales en la zona del Corredor Biológico Rincón Cacao, mediante el establecimiento de acciones a nivel de finca.

 

Para conocer más acerca del I Canje de Deuda por Naturaleza EE.UU.-C.R puede visitar la página web https://primercanjedeuda.org/  

Proyecto en Ejecución

Proyecto: Fincas Escuela: Alternativas para la sostenibilidad productiva y la conservación en el Corredor Biológico Rincón Cacao.

Área de intervención: Distrito Dos Ríos, Cantón de Upala, Provincia de Alajuela, Costa Rica. 

Periodo de Ejecución: 15 meses. Marzo 2020 – Mayo 2021

Organización  Comunitaria Ejecutora: Asociación de Ganaderos Agroecoturísticos de Dos Ríos de Upala (AGAEDRU).

N. de Beneficiarios directos

52

N. de comunidades beneficiadas:

5

N. Familias beneficiadas:

24

Objetivo

Disminuir y mitigar los impactos de las actividades de la producción ganadera convencional en el Corredor Biológico Rincón Cacao, mediante la implementación de acciones productivas sostenibles y bajas en emisiones de carbono y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los pobladores locales que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas de bosque.

¿En qué consiste el sub-proyecto?

El proyecto tiene como objetivos específicos: Fomentar el desarrollo de actividades productivas de ganadería sostenible para la conservación de los recursos naturales en la comunidad de Dos Ríos de Upala, mediante la implementación de “Fincas Escuela”.

Fortalecer las capacidades técnicas de los miembros de AGAEDRU, para la mejora en la producción ganadera sostenible y la adopción de buenas prácticas agroambientales.

Propiciar la conservación de los recursos naturales en la zona de los Corredores Biológicos Rincón Cacao y Rincón Rainforest, mediante el establecimiento de acciones a nivel de finca.

Entre las actividades a desarrrollar están:

  • Implementación de sistemas de manejo de desechos sólidos y producción de abono orgánico por lombricultura.
  • Mejoramiento de infraestructuras para el bienestar en el manejo del ganado.
  • Establecimiento de cercas vivas en las fincas asociadas al proyecto.
  • Implementación de sistemas de cosecha de agua de lluvia.
  • Desarrollo de talleres de capacitación con metodologías participativas de enseñanza.
  • Intercambio de experiencias con otras iniciativas productivas sostenibles.
  • Implementación de sistemas de energía solar renovable para el sistema de cercados y manejo de potreros.
  • Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas Ambientales de Manejo para Fincas Ganaderas.
  • Implementación de sistemas de disminución de erosión por medio de “caminos para bovinos”.