SIGLAS: Tejedoras de Vida
Ubicación: Mocoa (Putumayo)
País: Colombia
Misión.
Empoderar a las mujeres y sus organizaciones, a través de estrategias de exigibilidad de derechos (políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales), con el fin de recuperar el tejido social afectado por el conflicto armado, por la violencia soco-política y aportar a la construcción de un Putumayo con paz, justicia social y equidad de género.
Proyectos desarrollados con ACICAFOC.
Proyecto: Diplomado para el fortalecimiento de la Red Departamental Guardianas del Agua” Movimiento ambiental liderado por las mujeres de la Alianza “Tejedoras de Vida” del Putumayo, Colombia, en el marco de la implementación de la Estrategia REDD+, implementado Mediante el Programa Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD+ y Bosques por Pueblos Indígenas, Sociedad Civil y Comunidades Locales en América Latina, con el Financiamiento de Forest Carbon Partneship Facility (FCPF) del Banco Mundial (2022).
Proyecto: Fortalecimiento técnico y político de las mujeres lideresas de la Alianza “Tejedoras de Vida” del Putumayo, Colombia, en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional REDD+ y otros programas de protección de los bosques. Ejecutado a través del Programa “Creación de Capacidades en REDD+ para las Sociedades Civiles y Comunidades locales en América Latina y el Caribe” con el Financiamiento de Forest Carbon Partneship Facility (FCPF) del Banco Mundial (2019-2020)
Descripción de las actividades de la organización.
La Asociación Alianza Departamental de Mujeres “Tejedoras de Vida”, nace en 2005, cuando varias lideresas se unen con el fin de acompañar y gestionar ayuda humanitaria para los habitantes del Putumayo, que quedaron inmersos en medio del conflicto armado. Su trabajo desde esta época se ha focalizado en tres ejes:
- Mujer, derechos humanos, conflicto armado y construcción de Paz.
- Mujer, Historia y Participación política.
- Mujer, Desarrollo Social y Económico.
En este último eje de trabajo la Alianza concentra su trabajo sobre economía solidaria, monitoreo, denuncia y visibilización de los impactos medio ambientales producidos por los proyectos mineros y petroleros que tienen grandes impactos sobre el territorio, la diversidad ambiental y las comunidades que los habitan.
La razón de ser, de la Alianza de Mujeres “Tejedoras de Vida”, está en su nombre: conectar, encontrar y empoderar a las mujeres y sus organizaciones en el Departamento del Putumayo y la frontera Colombo-Ecuatoriana, trabajo realizado a través de estrategias de exigibilidad de derechos (Políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales), formación en derechos de género, movilización, visibilización e incidencia política, acompañamiento y asistencia técnica a las organizaciones, capacitación y generación de capacidades de las mujeres, cualificación política, todo esto con el fin de recuperar el tejido social afectado por el conflicto armado y la violencia social, empoderar a las mujeres y fortalecer sus iniciativas, lograr su participación activa y transformar positivamente la vida de las mujeres en este departamento. La Alianza hoy es una red con más de 100 organizaciones participantes de los procesos de empoderamiento con lideresas claves en 13 municipios.
Página web: https://alianzatejedorasdevida.org/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/tejedorasdevida/