Participantes del Taller de Inducción fortalecen conocimientos en formulación de Subproyectos y PGAS

En el tercer día del “Taller de Inducción para la Formulación de Subproyectos y PGAS”, los participantes continuaron avanzando en el fortalecimiento de sus capacidades, mediante sesiones teóricas y prácticas.

La jornada inició con una retroalimentación participativa sobre las actividades del día anterior, donde los asistentes destacaron la importancia de los ejercicios prácticos para consolidar sus habilidades en la construcción de la matriz de Resultados.

Posteriormente, Ernesto Marconi, Coordinador del Programa de Desarrollo Económico con Identidad Indígena del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), compartió la experiencia de Promoción de Derechos de los Pueblos Indígenas en las Tierras Bajas de Bolivia. Durante su exposición, resaltó lecciones aplicables al Programa Comunidades Vivas, tales como:

  • La inclusión activa de las comunidades indígenas en la planificación e implementación de proyectos.
  • Las diferencias de perspectiva entre hombres y mujeres en los procesos comunitarios.
  • El respeto a las gobernanzas comunitarias como base para fortalecer la conexión local.
  • La adaptabilidad necesaria durante la ejecución de proyectos.

Estas reflexiones permitieron a los participantes identificar desafíos y oportunidades para la futura implementación de sus Subproyectos, siempre bajo el enfoque de derechos indígenas y mejora de la calidad de vida.

Planificación financiera y operativa

Fadrique Brenes, experto en finanzas, presentó los lineamientos para la elaboración del Plan Operativo General (POG) y el Plan Operativo Anual (POA) del Programa Comunidades Vivas. Enfatizó la importancia de una gestión eficiente de los recursos presupuestados y guió a los participantes en un ejercicio práctico, organizados por países, para aplicar lo aprendido en la matriz del POG y POA.

Inducción al Plan de Adquisiciones

La última parte del taller estuvo a cargo de Ana Silvia Gutiérrez, especialista en adquisiciones, quien explicó los componentes del Plan de Adquisiciones para Subproyectos, incluyendo:

  • Su definición y importancia.
  • Responsabilidades en la ejecución.
  • Procesos de contratación de asistencia técnica.
  • Seguimiento por parte de la Unidad de Coordinación del Programa (UCP).
  • Estructura del plan (actividades, montos, tipos de contratación, fechas clave, etc.).

Los participantes trabajaron en la matriz del Plan de Adquisiciones, consolidando así su aprendizaje mediante ejercicios aplicados.

Estas actividades buscan involucrar a las comunidades en la planificación y ejecución de los subproyectos, asegurando que respondan a sus realidades y necesidades.

El taller forma parte del Programa Comunidades Vivas, ejecutado por ACICAFOC con el apoyo financiero de la Cooperación Alemana a través del banco de desarrollo KfW.