El Salvador, julio 2025. — Durante el segundo día del Taller de Inducción para la Formulación de Sub-Proyectos y PGAS, líderes comunitarios, facilitadores y especialistas del Programa Comunidades Vivas participaron en actividades prácticas dirigidas a fortalecer sus habilidades en la elaboración de propuestas.
La jornada inició con una retroalimentación participativa sobre los temas abordados el primer día, donde los asistentes destacaron aprendizajes como:
- La lógica de intervención del Programa Comunidades Vivas.
- La estructura para la elaboración de propuestas de Subproyectos.
- Criterios de sostenibilidad de los Subproyectos.
Posteriormente, en sesión plenaria, los participantes socializaron los resultados de sus trabajos grupales, analizando recomendaciones y observaciones a las notas conceptuales presentadas.
Ejercicio práctico: Matriz de Resultados
Organizados en seis grupos según su país de procedencia, los asistentes elaboraron una Matriz de Resultados para sus Subproyectos, con el apoyo de los facilitadores. Esta herramienta les permitió definir:
- Objetivos claros y medibles.
- Indicadores de seguimiento.
- Valor de línea base y metas alcanzables.
Los especialistas emplearon la metodología “aprender haciendo” para guiar el proceso, enfatizando la importancia de enfoques participativos en cada etapa.
Al finalizar, los grupos compartieron ideas para asegurar la sostenibilidad y el impacto positivo de los Subproyectos en sus comunidades, destacando la importancia del trabajo colaborativo.
El taller se enmarca en la implementación del Programa Comunidades Vivas, ejecutado por ACICAFOC con el apoyo financiero de la Cooperación Alemana a través del Banco de Desarrollo KfW.