Participantes fortalecen sus conocimientos en gestión ambiental y social durante taller en El Salvador

El cuarto día del Taller de Inducción para la Formulación de Subproyectos y PGAS, organizado en El Salvador, se desarrolló con gran dinamismo y entusiasmo por parte de las y los participantes.

La jornada inició con una retroalimentación lúdica sobre los temas abordados el día anterior, en la que se repasaron los procesos trabajados por las comunidades en el marco del Programa Comunidades Vivas:

  • CPLI

  • Nota conceptual

  • Plan de Conservación

  • Plan Comunitario de Desarrollo

  • Planificación Técnica de Subproyecto

  • Planificación Financiera de Subproyecto

  • Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS)

Posteriormente, Edith Méndez, experta en Monitoreo y MGAS, presentó la Guía para elaborar los Planes de Gestión Ambiental y Social de Subproyectos (PGAS), cuyo objetivo es establecer medidas de prevención, mitigación y control de riesgos ambientales y sociales. Además, explicó el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS), un instrumento clave para la implementación y reporte de acciones de mitigación dentro del programa.

El MGAS permite:

  • Identificar problemáticas y elementos sensibles.

  • Proporcionar herramientas y recomendaciones para una gestión socioambiental adecuada.

Como parte práctica, los participantes se organizaron en grupos por países y realizaron un ejercicio de elaboración del PGAS, analizando, identificando y priorizando los impactos ambientales de sus subproyectos, para luego diseñar medidas de mitigación.

La jornada finalizó con una reflexión grupal sobre los aprendizajes obtenidos, destacando la importancia de seguir el orden de los procesos y la correcta elaboración de los instrumentos que conforman un subproyecto.

El taller se enmarca en la implementación del Programa Comunidades Vivas, ejecutado por ACICAFOC con el apoyo financiero de la Cooperación Alemana a través del Banco de Desarrollo KfW.