ACICAFOC inicia taller para la formulación de Subproyectos y PGAS en el marco del Programa Comunidades Vivas

En el marco del Programa Comunidades Vivas – PMRN II, financiado por la Cooperación Alemana a través del Banco de Desarrollo KfW, la Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria (ACICAFOC) inauguró el “Taller de Inducción para la Formulación de Subproyectos y Planes de Gestión Ambiental y Social (PGAS)”.

El evento, que se desarrollará del 23 al 27 de junio en El Salvador, reúne a líderes comunitarios, facilitadores del programa y especialistas de los seis países beneficiarios: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá y Costa Rica. El objetivo es fortalecer las capacidades del equipo y los socios implementadores en la elaboración de subproyectos y PGAS, herramientas clave para garantizar el desarrollo sostenible en las comunidades.

Durante la apertura, Jeannette Montero, presidenta de la Junta Directiva de ACICAFOC, dio la bienvenida a los participantes y destacó el compromiso de los líderes comunitarios y facilitadores en la ejecución de acciones transformadoras en los territorios.

Además, participó Hennig Peter, consultor y representante del Banco Alemán KfW, quien explicó la lógica de intervención del programa y enfatizó la importancia de diseñar subproyectos con enfoque de sostenibilidad, asegurando beneficios a largo plazo para las comunidades.

Metodología y resultados esperados

A lo largo de los cinco días, los asistentes trabajarán en:

  • Propuestas iniciales de subproyectos, basadas en herramientas de planificación como notas conceptuales, planes de conservación y planes de desarrollo.
  • Elaboración del PGAS, que permitirá identificar riesgos ambientales y sociales, asegurando que las iniciativas sean ambientalmente responsables y socialmente inclusivas.

Estas acciones buscan fortalecer la participación comunitaria en la ejecución de proyectos que promuevan la conservación, el desarrollo local y el Buen Vivir.

Con este taller, el Programa Comunidades Vivas avanza en su objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades mediante estrategias participativas y sostenibles.