San Pedro Columbia avala programa Comunidades Vivas: un modelo de sostenibilidad e inclusión indígena

San Pedro Columbia, Toledo, Belice — La comunidad de San Pedro Columbia ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad y la conservación de su territorio al aprobar la implementación del programa Comunidades Vivas. Este proyecto, liderado por ACICAFOC y financiado por el Gobierno de Alemania a través del Banco Alemán de Desarrollo (KfW), busca fortalecer el desarrollo sostenible en comunidades indígenas de la región.

La asamblea, celebrada el 11 de noviembre, reunió a unos 150 participantes, incluyendo líderes comunitarios y autoridades locales. El encuentro comenzó con una oración dirigida por un pastor de la comunidad y una bienvenida ofrecida por el alcalde, marcando el inicio de una jornada clave para el futuro del programa.

Presentación del protocolo CPLI y diálogo con la comunidad

El comisionado de asuntos de los pueblos indígenas, Gustavo Requena, presentó el protocolo de Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI), un requisito esencial para garantizar la autonomía de las comunidades en decisiones sobre sus territorios. Junto a él, el líder comunitario Florencio Coc y la facilitadora Nacional Sulema Mesh explicaron los detalles del programa Comunidades Vivas en inglés y maya Q’eqchi, asegurando una comunicación inclusiva.

Los participantes expresaron inquietudes sobre la coordinación del programa, las áreas de conservación y el impacto tras su finalización. Asimismo, destacaron la relevancia del proyecto para la sostenibilidad de su comunidad.

Resultados de la votación

Tras la presentación y el debate, los asistentes firmaron un acta de consentimiento y emitieron su voto. De los 88 adultos registrados, 77 votaron a favor y 6 en contra. Este resultado, que supera el requisito del 60% de aprobación del CPLI, garantiza que el programa Comunidades Vivas avance en San Pedro Columbia.

Reconocimiento y agradecimientos

El presidente del consejo comunitario agradeció a los habitantes, al comisionado de asuntos indígenas y a ACICAFOC por su compromiso con el bienestar de la comunidad.