Comunidad San José en Belice da luz verde al Programa Comunidades Vivas

La comunidad de San José, Distrito de Toledo, Belice-  fue escenario de una asamblea en el marco del Programa Comunidades Vivas, organizada por ACICAFOC bajo el protocolo de Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI). El evento contó con la participación de Alberto Chinchilla, director ejecutivo de ACICAFOC; Óscar Navarro, asesor técnico principal del programa; y Sulema Mesh, facilitadora nacional en Belice. También estuvieron presentes miembros de la Toledo Cocoa Growers Association (TCGA), el Departamento Forestal, líderes comunitarios y otros actores locales.

Un espacio de diálogo y decisión.

La jornada comenzó con la bienvenida del presidente del consejo comunitario, seguida por una presentación de Gustavo Requena, comisionado de asuntos indígenas. Requena expuso el protocolo CPLI, explicando su propósito: permitir a la comunidad informarse sobre el Programa Comunidades Vivas, aclarar dudas y decidir democráticamente su implementación en el territorio.

Orlando Coc, gerente de la TCGA, y Justino Peck, presidente de la junta directiva, acompañados por Sulema Mesh, ofrecieron una explicación detallada del programa en inglés y maya Q’eqchi’.

Resultados: un voto de confianza

El punto culminante de la reunión fue la votación, donde participaron 145 adultos. De ellos, 74 votaron a favor y 20 en contra, superando el 60% requerido por el protocolo CPLI para avanzar con la implementación.

El alcalde de San José agradeció a todos los asistentes por su participación y reconoció el esfuerzo de ACICAFOC y las autoridades involucradas en presentar una oportunidad de desarrollo para la comunidad.

Un nuevo capítulo para San José

La aprobación del Programa Comunidades Vivas representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de las capacidades locales y el desarrollo sostenible en San José. ACICAFOC reafirmó su compromiso de trabajar junto a las comunidades indígenas de manera inclusiva y respetuosa.

El evento reunió a cerca de 200 personas, incluyendo adultos, jóvenes y niños, y destacó la importancia de la colaboración comunitaria.

Sobre el Programa Comunidades Vivas
Este proyecto es financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania a través del Banco Alemán de Desarrollo (KfW), consolidando esfuerzos internacionales para promover el bienestar y la sostenibilidad en las comunidades indígenas de la región