Turrialba, Costa Rica – El pasado sábado 30 de noviembre, la comunidad de Grano de Oro, en Turrialba, fue escenario de una importante asamblea para el desarrollo sostenible y la preservación cultural en el territorio cabécar. La Asociación de Mujeres Cuidadoras de la Tierra, junto con el equipo técnico de ACICAFOC, llevaron a cabo la Asamblea de Consentimiento Previo Libre e Informado (CPLI) en el marco del Programa Comunidades Vivas.
El punto central del encuentro fue la presentación del Consentimiento Previo Libre e Informado (CPLI), un proceso que asegura que las comunidades indígenas decidan de manera autónoma sobre los proyectos que afectan su territorio.
El evento Reunión a 74 participantes, incluyendo a la Asociación de Mujeres Cuidadoras de la Tierra, representantes del concejo municipal, el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), colectivos juveniles, participantes del proyecto REDD+ y miembros de la Asociación ADIRICH, autoridad clave en el territorio indígena.
Durante la asamblea, se firmó el acta de consentimiento, un paso fundamental para la formalización del programa. Además, se definieron los temas prioritarios de la Nota Conceptual, que guiarán las acciones futuras del proyecto.
El Programa Comunidades Vivas, financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania a través del Banco Alemán de Desarrollo (KfW), busca fomentar el desarrollo sostenible, preservar los recursos naturales y fortalecer las capacidades de las comunidades indígenas en armonía con sus tradiciones.
La participación diversa y comprometida en esta asamblea resalta la importancia de la colaboración entre actores locales e internacionales para impulsar iniciativas que respeten la autonomía y el patrimonio cultural de los pueblos originarios.
Con este paso, la comunidad cabécar reafirma su compromiso con un futuro en el que la sostenibilidad y la identidad cultural sean ejes fundamentales de su desarrollo.