Río Platanares, Panamá – La comunidad Wounaan de Río Platanares dio un paso importante hacia el desarrollo sostenible durante una reunión facilitada por el Programa Comunidades Vivas, de ACICAFOC. Este encuentro destacó la participación activa de las comunidades indígenas en la planificación de proyectos que buscan mejorar su entorno y calidad de vida.
Durante la reunión, representantes de ACICAFOC, se unieron a líderes locales, incluyendo la Presidencia de la Junta Directiva del Congreso Wounaan y la Cacique Nacional, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y lideraron las discusiones.
Gestión comunitaria con enfoque en sostenibilidad
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la presentación del Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI), del Programa Comunidades Vivas, un proceso que asegura que las comunidades indígenas decidan de manera autónoma sobre los proyectos que afectan su territorio. Entre los temas abordados, los asistentes priorizaron la pesca artesanal como el eje principal para la elaboración de una propuesta que refleja sus necesidades. También se discutieron áreas como vivienda, energía solar, salud, turismo y sostenibilidad familiar.
La comunidad de Río Platanares es reconocida por su gestión ambiental, protegiendo 10,000 hectáreas de bosques primarios y secundarios, además de liderar iniciativas de reforestación con Cocobolo. Asimismo, el proyecto Ecoturismo Wounaan Río Platanares, respaldado por un plan de ordenamiento territorial validado por el Ministerio de Ambiente de Panamá, refuerza su compromiso con el ecoturismo sostenible.
Esta reunión no solo refuerza el papel de las comunidades indígenas como protectoras de los recursos naturales, sino que también promueve su empoderamiento en la toma de decisiones.
El Programa Comunidades Vivas es financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania a través del Banco Alemán de Desarrollo (KfW).