AMAAR inicia subproyecto para restaurar ecosistemas agroforestales en Bocas del Toro

Valle de Risco, Bocas del Toro, Panamá — La Asociación de Mujeres Artesanales y Agricultoras de Risco (AMAAR)  el pasado 15 de noviembre de 2024 dio inicio al subproyecto “Kri nö g̈abigwe aune nura ügädebigwe – Restauración y Renovación Agroforestal” , una iniciativa  del programa regional “Enlazando el Paisaje Centroamericano, Costa Rica – Panamá”.

Durante un evento celebrado en Valle de Risco, la presidenta de AMAAR, Albertina Bonilla Guerra, realizo la entrega de kits de herramientas para la construcción de viveros individuales. Estos viveros representan un paso esencial para la producción de plantones, ya que permitirán optimizar las labores de reforestación, reduciendo pérdidas en el transporte y ahorrando tiempo.

Un esfuerzo para proteger la biodiversidad y empoderar a las comunidades
El subproyecto tiene como objetivo principal la restauración de áreas degradadas y el fortalecimiento de la conectividad ecológica entre Costa Rica y Panamá. Al proteger la biodiversidad, también se busca crear mejores condiciones ambientales para las comunidades locales, destacando la importancia de equilibrar el desarrollo humano y la sostenibilidad.

AMAAR, una organización liderada por mujeres, demuestra con este proyecto el papel fundamental de las comunidades en la conservación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles.

Un paso hacia un futuro sostenible
Con la entrega de herramientas y el inicio del subproyecto, AMAAR reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible en Bocas del Toro. Este esfuerzo no solo busca restaurar ecosistemas, sino también fortalecer las capacidades de las comunidades locales, quienes jugarán un papel activo en la protección de su entorno natural.

Este subproyecto cuenta con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, el KfW Banco de Desarrollo, y la colaboración de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y ACICAFOC.

Un ejemplo de cómo las soluciones locales, con apoyo técnico e internacional, pueden generar un impacto positivo en la región.