Altamira de Bioley, Buenos Aires, Puntarenas, Costa Rica. En un paso hacia la sostenibilidad ambiental y el desarrollo comunitario, la Asociación de Desarrollo Integral de Altamira y San Isidro (ADIALSI) recibió, el pasado 15 de noviembre de 2024, los materiales y herramientas necesarios para ejecutar el subproyecto “Reforestando un Futuro”. Esta iniciativa es parte del proyecto Restauración de Paisajes Agrodiversos Sostenibles Costa Rica-Panamá, desarrollado dentro del programa regional Enlazando el Paisaje Centroamericano.
La entrega de los insumos se llevó a cabo en las instalaciones de ADIALSI, marcando el inicio de actividades concretas como la construcción de un vivero de 72 metros cuadrados. Este espacio permitirá la producción de almácigos de plantas, que serán utilizados para la restauración de fincas locales comprometidas con el proyecto. La iniciativa busca fortalecer prácticas agrícolas sostenibles y regenerar los paisajes en la región cercana al Parque Internacional La Amistad, reconocidos por su riqueza ecológica.
Otro componente clave del subproyecto es la adaptación de un galerón para la producción de abonos orgánicos. La beneficiaria Katia Monge, productora de leche en la zona, liderará este esfuerzo. Se implementará un sistema de camas de lombricomposta que transformará las excretas del ganado en un abono de alta calidad, para elaborar el sustrato de los almácigos. Este proceso no solo promueve una economía circular, sino que también fomenta prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente.
El subproyecto “Reforestando un Futuro” tiene como objetivo restaurar ecosistemas clave, fortalecer la conectividad ecológica y contribuir al bienestar de las comunidades locales.
Un esfuerzo regional respaldado por aliados internacionales
El programa Enlazando el Paisaje Centroamericano cuenta con el respaldo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, a través del KfW Banco de Desarrollo. Asimismo, recibe la colaboración técnica y operativa de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana (ACICAFOC).
Con la llegada de estos materiales, comienza un proyecto que busca mejorar las fincas y cuidar el medio ambiente en la comunidad de Altamira de Bioley, demostrando cómo el trabajo en equipo puede cambiar paisajes y vidas, construyendo un futuro más verde y sostenible.