Éxito en Petén: Implementación de Sistemas Agroforestales para la Preservación de Bosques

En un esfuerzo conjunto por preservar y revitalizar los bosques en el Departamento de Petén, Guatemala, las comunidades de Sayaxché y La Libertad celebran el éxito de un proyecto agroforestal que ha dejado una huella positiva en el medio ambiente y la comunidad local.

El proyecto, titulado “Implementación de sistemas agroforestales, interculturalidad, recuperación y preservación de bosques con comunidades socios de formación de la Asociación AK´TENAMIT”, ha concluido con resultados notables que prometen un futuro sostenible para esta región.

Durante la ejecución del proyecto, se establecieron dos viveros agroforestales que han servido como semilleros de esperanza para la reforestación y el enriquecimiento de la biodiversidad local. Se han agregado 150 nuevas hectáreas de sistemas agroforestales, que incluyen 25 especies nativas de alta importancia económica y ecológica, tales como la caoba, ceiba, guayacán, palma de coco, plátano, cacao, chicozapote, ramón, jobo, almendro, laurel y guanacaste.

Estas acciones no solo han fortalecido el ecosistema local, sino que también han evitado la expansión de la frontera agrícola en el territorio, preservando así la integridad de los bosques naturales en más de 200 hectáreas.

Un aspecto destacable del proyecto ha sido la participación de 125 jóvenes estudiantes de la carrera de Perito en Desarrollo Comunitario (PDC). Durante un período de 18 meses, estos jóvenes se embarcaron en prácticas dedicadas a la conservación de suelos, la biodiversidad y los bosques en áreas de los municipios de Livingston, Izabal, así como en Sayaxché y La Libertad, en el Departamento de Petén.

Los jóvenes no solo han contribuido al esfuerzo de reforestación, sino que también compartieron conocimientos fundamentales con las comunidades locales. Brindaron capacitación en la clasificación adecuada de desechos, el manejo de plantas en viveros, técnicas fitosanitarias para el cuidado de las plantas y la elaboración de abonos orgánicos. Este intercambio de saberes ha fortalecido los lazos entre la juventud y las generaciones más experimentadas, enriqueciendo así la interculturalidad y el aprendizaje mutuo.

La organización comunitaria ejecutora es la Asociación Ak´ Tenamit, cuyo compromiso y liderazgo han sido fundamentales para llevar a cabo este proyecto con éxito.

El proyecto fue implementado como parte del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), ejecutado por ACICAFOC y financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW. Esta colaboración internacional ha demostrado que cuando las comunidades, las organizaciones y los donantes se unen en pro de la sostenibilidad ambiental, los resultados pueden ser excepcionales.

El impacto positivo de esta iniciativa en Sayaxché y La Libertad, Petén, es innegable y marca un hito en el esfuerzo por preservar los bosques y promover la coexistencia armónica entre las comunidades locales y su entorno natural. Con la determinación de continuar en esta senda, el futuro se presenta más verde y esperanzador para esta hermosa región de Guatemala.