Proyecto Agroecológico en Morazán, El Salvador: Una Historia de Sostenibilidad y Crecimiento

Morazán, El Salvador, Centroamérica – Después de un arduo trabajo y dedicación, en colaboración con la Fundación Segundo Montes, se lograron resultados sobresalientes en el subproyecto “Fortalecimiento a la Producción en Café y Hortaliza con Enfoque Agroecológico en la Zona Norte de Morazán”.

Establecimiento de Vivero y Mejoramiento de Fincas

Uno de los logros más notables fue el establecimiento de un vivero que produjo un impresionante número de 100,000 plantas de café, todas cultivadas bajo rigurosos estándares agroecológicos. Este vivero no solo fortaleció la producción de café en la región, sino que también contribuyó significativamente a la conservación del medio ambiente.

Además, se llevaron a cabo esfuerzos para mejorar las fincas, implementando sistemas agroforestales y diversificando los cultivos en una extensión de 139.75 hectáreas distribuidas en 4 municipios del Departamento de Morazán. El café, los frutales y las musáceas se incorporaron con éxito en estas fincas, lo que promueve la resiliencia y la sostenibilidad en la agricultura local.

Parcelas Demostrativas y Certificación Agroecológica

Se establecieron seis parcelas demostrativas que sirvieron como modelos para la adopción de prácticas agroecológicas en la producción de hortalizas. Estas parcelas no solo proporcionaron alimentos frescos y saludables, sino que también fomentaron intercambios de experiencias valiosas entre los agricultores locales.

Además, se avanzó en el proceso de certificación de 20 parcelas productivas agroecológicas, reconociendo y validando el compromiso de los agricultores con la sostenibilidad y la protección del entorno natural.

Formación y Beneficio Ecológico

El proyecto también se destacó por su énfasis en la formación y educación. Se desarrolló un Diplomado en Agroecología en la Agroindustria del Café, capacitando a los productores y beneficiarios en prácticas agrícolas sostenibles relacionadas con el café. Este conocimiento beneficiará a la industria cafetalera en la región durante años venideros.

Además, se estableció y equipó un beneficio de café ecológico, lo que permitirá a los productores procesar el café de manera más eficiente y obtener mejores ingresos económicos.

El éxito de este proyecto no habría sido posible sin la colaboración entre la Fundación Segundo Montes, el Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), ACICAFOC  y el apoyo financiero del Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.

Cada una de las actividades planificadas se llevó a cabo con éxito, garantizando beneficios tanto para los productores como para el medio ambiente.

El subproyecto de “Fortalecimiento a la Producción en Café y Hortaliza con Enfoque Agroecológico en la Zona Norte de Morazán” ha dejado una huella duradera en la región, promoviendo la sostenibilidad y mejorando la calidad de vida de los agricultores.