Inauguración de la planta de procesamiento de raíces y tubérculos de AMACOBAS

¡Un paso hacia la sostenibilidad!  AMACOBAS inaugura su planta de procesamiento de raíces y tubérculos, un proyecto liderado por mujeres comprometidas con el desarrollo local y la conservación.

Celebramos con emoción la inauguración de la nueva planta de procesamiento de raíces y tubérculos de AMACOBAS. Un logro destacado que representa un gran avance en el desarrollo económico local y la promoción de la sostenibilidad en la región de Pérez Zeledón, San José, Costa Rica.

En una vibrante ceremonia inaugural, que contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas la señora Alexandra Herr, Encargada de negocios de la embajada de Alemania; S.R. Alberto Chinchilla, director Ejecutivo de ACICAFOC; señora Rosibel Ramos, vicealcaldesa de Pérez Zeledón; y señora Jeannette Montero, presidenta de AMACOBAS.

 Alexandra Herr, Encargada de negocios de la embajada de Alemania
Alexandra Herr, Encargada de negocios de la embajada de Alemania

Además, para deleitar los sentidos, la cantautora costarricense Guadalupe Urbina, compartió su talento artístico.

Este importante proyecto es liderado por mujeres de la zona, quienes buscan mejorar sus ingresos y contribuir a la seguridad alimentaria y conservación. Un ejemplo inspirador de empoderamiento femenino y desarrollo sostenible.

Gracias al apoyo del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del banco KFW, y bajo la coordinación regional de ACICAFOC, esta planta se ha convertido en una realidad con una misión clara y valiosa.

La planta cuenta con modernos equipos para procesar diversas raíces y tubérculos, tales como yuca, ñampí, jengibre, cúrcuma, sagú y plantas medicinales. Entre ellos, una prensa hidráulica y un molino de martillos tipo cuchillas con dos cribas.

Sin embargo, este proyecto va más allá de ser solo una planta de procesamiento. Las harinas producidas juegan un papel fundamental al atender un nicho de mercado muy especial: las personas celiacas que no toleran el gluten. De esta forma, se fomenta la cadena de valor productiva de los cultivos locales y se ofrecen opciones seguras y saludables para aquellos que siguen una dieta sin gluten. Un avance hacia una alimentación inclusiva y sostenible.

Es de destacar que desde el año 2017, la Municipalidad de Pérez Zeledón, ha sostenido un Convenio de uso del Terreno con AMACOBAS, lo que ha permitido avanzar en este ambicioso proyecto, donde la colaboración entre distintas organizaciones ha sido clave.

AMACOBAS y sus aliados están comprometidos con la promoción de la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo económico local. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la iniciativa y el esfuerzo conjunto pueden marcar una diferencia significativa en la comunidad.

¡Felicitamos a AMACOBAS y a todas las personas involucradas en este logro! Estamos ansiosos por ver el impacto positivo que esta planta tendrá en la vida de las personas celiacas y en el desarrollo de la región.