Pérez Zeledón, Costa Rica – 29 de Julio de 2023
Desde el 28 hasta el 31 de Julio, se está llevando a cabo en Pérez Zeledón, Costa Rica, el Intercambio Regional de Empoderamiento Económico de la Mujer.
El objetivo principal de este intercambio de experiencias es reforzar el empoderamiento económico de las mujeres que han sido beneficiadas con el programa PAICC (Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica). A través de diferentes procesos productivos, se busca rescatar la biodiversidad y mejorar la economía familiar comunitaria.
Además, este encuentro tiene como meta identificar los ejes de trabajo prioritarios para las mujeres rurales indígenas y campesinas en la gestión de programas y proyectos regionales, fomentando así su participación en el desarrollo sostenible de la región.
La ceremonia inaugural y la mesa principal del evento contaron con la presencia de destacadas personalidades comprometidas con el desarrollo y empoderamiento de las mujeres en la región. Entre los presentes se encontraban la señora Lucrecia Rodríguez, secretaria ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano; señora Tanya Santos, representante del Ministerio de Desarrollo Humano, Familias y Asuntos de los Pueblos Indígenas de Belice; señora Ada Mendez, del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE); señora Marcela Escobar, de ONU MUJERES; señor Cristian Linares, representante del Programa de Gobierno Mujer y Agricultura de El Salvador; y señora Jeannette Montero, presidenta de ACICAFOC.
Durante el primer día de actividades, se llevaron a cabo diversas ponencias y se compartieron experiencias inspiradoras relacionadas con el empoderamiento económico de la mujer en el ámbito agropecuario.
La coordinadora del PAICC, Lidia Serrano, ofreció una destacada ponencia sobre el empoderamiento económico de la mujer desde el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica.
La Licenciada Marcela Escobar, de ONU MUJERES, disertó sobre la inserción efectiva de la mujer indígena y campesina en las cadenas de valor agropecuarias, destacando retos y oportunidades.
Otros temas destacados incluyeron la empresarialidad femenina y la autonomía económica de las mujeres rurales e indígenas en la región, presentado por la Licenciada Ada Méndez, del CENPROMYPE.
Además, se enriqueció el intercambio de ideas y enfoques con la experiencia de la Cadena de Valor de la nuez de Marañón de la organización La Sureñita en Honduras, presentada por la Sra. María de los Santos Muñoz, presidenta de la mencionada organización.
También se compartieron experiencias locales de empoderamiento de la mujer en el sector agropecuario, presentadas por la Ingeniera Andrea Cordero Sánchez de la Oficina Regional del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Pérez Zeledón.
La Sra. Elizabeth Fernández, de la empresa MESILANE Natural, expuso la experiencia de productos cosméticos a base de miel de melipona, demostrando una iniciativa innovadora.
Además, se destacó la experiencia del empoderamiento participativo de la mujer en el desarrollo de la Cooperativa COOPEASSA, compartida por Edith Naranjo Mena y Laura Salazar Cordero.
El intercambio de experiencias también contó con la participación de Berta Peck, representante del Future Group en Belice, quien presentó el caso de su organización.
El evento resaltó la importancia del empoderamiento económico de la mujer en la región y su impacto positivo en la reducción de la pobreza y el fomento del crecimiento económico sostenible. Asimismo, se hizo énfasis en el papel crucial de la agrodiversidad y la adaptación al cambio climático en este proceso.
El Intercambio Regional de Empoderamiento Económico de la Mujer se presenta como una oportunidad para fomentar el diálogo y la colaboración entre diversas organizaciones y actores comprometidos en el desarrollo y empoderamiento de las mujeres en Centroamérica.
Este encuentro forma parte del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), y es implementado por ACICAFOC, con el apoyo financiero del Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.