Apaneca, Ahuachapán, El Salvador – 25 de julio de 2023
En un esfuerzo conjunto por enfrentar los desafíos climáticos y promover la sostenibilidad, representantes de diversas organizaciones indígenas y campesinas de Centroamérica y Ecuador se congregan desde el 24 hasta el 28 de julio en Apaneca, Ahuachapán, El Salvador, para participar en el Encuentro Regional de Semillas Nativas para la Agricultura y Ecosistemas Resilientes al Cambio Climático.
La iniciativa, enmarcada en el Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), busca recopilar y promover saberes ancestrales en la preservación y conservación de las semillas criollas, consideradas una valiosa alternativa ante los efectos del cambio climático. La relevancia de mantener y proteger estas semillas, con su historia y adaptación a las condiciones locales, se destaca como clave para garantizar la seguridad alimentaria y la resiliencia de las comunidades en medio de los desafíos climáticos actuales.
El encuentro inició con cálidas palabras de bienvenida a todos los participantes, a cargo del director ejecutivo de ACICAFOC Señor Alberto Chinchilla, quien resaltó la importancia de la colaboración y sinergia entre las distintas instituciones involucradas en la lucha contra el cambio climático. Roberto Rodríguez, director de FUNDESYRAM, también intervino destacando la relevancia de las alianzas estratégicas para mitigar los efectos del cambio climático, enfocándose en soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Un momento especialmente emotivo fue la oración ofrecida por el guía espiritual de la etnia pipil, Sr. Silverio Morales, quien agradeció la oportunidad de reunirse y compartir saberes. Desde su tradición cósmica, invocó a los abuelos como fuente de sabiduría ancestral para guiar los pasos de este trascendental encuentro regional.
Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de auto presentarse y compartir sus expectativas para el intercambio. Entre ellas, se destacó el deseo de compartir conocimientos sobre la conservación, preservación y manejo de semillas criollas, con el objetivo de mejorar las prácticas agrícolas y transferir los conocimientos adquiridos a las comunidades locales, como una poderosa alternativa de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Este encuentro regional representa un valioso esfuerzo para fortalecer la agrobiodiversidad y rescatar saberes ancestrales que pueden marcar la diferencia en el futuro sostenible de Centroamérica y Ecuador. Se espera que, a lo largo de su desarrollo, se generen soluciones concretas y acciones conjuntas para abordar los desafíos climáticos que impactan en las comunidades y en el medio ambiente.
La Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria en Centroamérica (ACICAFOC) y la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental (FUNDESYRAM) reafirman su compromiso con la conservación de la agrobiodiversidad y el empoderamiento de las comunidades locales para enfrentar el cambio climático de manera resiliente y sostenible.