El pasado domingo 21 de mayo se llevó a cabo el segundo día del Encuentro Regional Apícola en Nueva Concepción, Departamento de Chalatenango, El Salvador. El evento reunió a pequeños productores indígenas y campesinos de Centroamérica con el objetivo de fortalecer la apicultura en la región.
El día de trabajo comenzó con la ponencia magistral del Ingeniero Raúl Murillo, especialista en Agrometeorología, quien abordó el tema de la adaptación de la apicultura al cambio climático.
Durante su exposición, el Ingeniero Murillo, destacó la importancia de los servicios de polinización para la producción agrícola, la conservación de la biodiversidad, así como la necesidad de comprender y caracterizar la vulnerabilidad apícola. Además, presentó estrategias efectivas de adaptación.
Posteriormente, se llevó a cabo la actividad “Café miel”, en la cual participaron diversas organizaciones apícolas de la región. Entre ellas se encontraban: COPICE de Guatemala, APIPAC de Costa Rica, APIARIOS DAVILA de Honduras, CETEC de Paraguay, APAOSIETE de El Salvador, NUEVO CAMPECHE de Guatemala, AMACOBAS de Costa Rica, EL COLMENON de Honduras, COPIASURO de Guatemala y ACOPIDECHA de El Salvador.
Los representantes de estas organizaciones expusieron sobre las actividades que realizan y compartieron sus experiencias en el trabajo y manipulación de colmenas y miel de abeja. Esta actividad resultó altamente productiva, ya que todos los participantes tuvieron la oportunidad de aprender nuevas prácticas y técnicas empleadas por las diferentes organizaciones.
El Encuentro Regional Apícola es organizado por la Asociación Coordinadora Indígena y Campesina Comunitaria Centroamericana (ACICAFOC) y cuenta con el financiamiento del Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW, como parte del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina de Centroamérica (PAICC).
Esta iniciativa busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre los productores apícolas de la región, así como fomentar la adopción de prácticas sostenibles y resilientes ante los desafíos del cambio climático.
El Encuentro Regional Apícola representa un espacio importante para fortalecer la apicultura en Centroamérica y contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades indígenas y campesinas que dependen de esta actividad.
A través del intercambio de conocimientos y la cooperación entre organizaciones, se busca impulsar la producción de miel de abeja de alta calidad, estandarizar las normas de comercialización, promover la conservación de la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad de la apicultura en la región.