En el marco del Encuentro Regional Apícola, organizado por la Asociación Coordinadora Indígena y Campesina Comunitaria Centroamericana (ACICAFOC), apicultores destacados se reunieron para promover el intercambio de conocimientos y fortalecer el sector apícola en la región.
Durante el tercer día del evento, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar el apiario de Jeremías Erazo Flores, miembro destacado de la cooperativa ACOPIDECHA, así como la planta de procesamiento de miel de la cooperativa.
La visita al apiario de Jeremías, ubicado en Potrerillos, La Palma, Chalatenango, El Salvador, fue uno de los momentos más destacados del encuentro.
Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de este apicultor exitoso, intercambiando experiencias y conocimientos sobre las mejores prácticas en apicultura.
Este intercambio de ideas y prácticas entre los productores presentes en el Encuentro Regional Apícola fortaleció la colaboración y promovió la adopción de técnicas innovadoras en el sector.
Además de la visita al apiario, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer la planta de procesamiento de miel de la cooperativa ACOPIDECHA. Durante esta visita, se resaltó la importancia de la calidad y la inocuidad en la producción apícola. Los apicultores presentes pudieron observar de cerca la etapa del envasado de la miel, destacando la meticulosa atención que ACOPIDECHA brinda a cada detalle para asegurar la calidad de sus productos.
ACOPIDECHA no solo se enfoca en la calidad de sus productos, sino que también se preocupa por el bienestar de las abejas y la sostenibilidad del ecosistema. Durante la visita, se hizo hincapié en las prácticas responsables de manejo de colmenas y en la importancia de la preservación de la biodiversidad para garantizar el futuro de la apicultura.
El evento contó con el apoyo financiero del Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW, como parte del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina de Centroamérica (PAICC).
Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar la colaboración, la capacitación y la difusión de técnicas innovadoras en el sector apícola, en busca de un desarrollo sostenible en las comunidades rurales y la conservación de la biodiversidad en la región.