COACAP avanza en construcción de casa escuela y en el fortalecimiento de sistemas agroforestales en Petén

El equipo encargado del manejo del vivero agroforestal en la Aldea Machaquila, Municipio de Poptún, Petén, Guatemala, continúa con las actividades de producción y manejo de plantas para asegurar el establecimiento y mejoramiento de los sistemas agroforestales de los socios beneficiarios.

Además, están realizando la construcción de la casa escuela, con el objetivo de mejorar las condiciones de alojamiento para los futuros practicantes de la carrera de Perito en Desarrollo Comunitario del Instituto Indígena para el Desarrollo Rural Integral -INDRI- en conjunto con la Asociación Ak´Tenamit.

Con el financiamiento de la Cooperación Alemana y KFW, se ha avanzado en un 75% la construcción de la casa escuela y con el apoyo de la FAO se han construido los servicios sanitarios y lavabos, los cuales contribuirán a mejorar las condiciones de habitabilidad de los jóvenes.

Durante la estadía de los jóvenes estudiantes de la carrera PDC de Ak´Tenamit, en la COACAP, efectúan jornadas de trabajo para la producción, mantenimiento, control de plagas, enfermedades, y trasplante de plantas en el vivero agroforestal, con la meta de producir hasta 200,000 plantas agroforestales.

El subproyecto “Fortalecimiento de sistemas agroforestales diversos que garanticen medios de vida y conservación de los recursos naturales en comunidades indígenas campesinas socias de COACAP” es implementado mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) ejecutado por ACICAFOC y financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.

La Coordinadora de Asociaciones Campesinas Agropecuarias de Petén (COACAP), continúa trabajando en pro del fortalecimiento de los sistemas agroforestales y de la mejora de las condiciones de vida de las comunidades indígenas y campesinas socias en Petén.