Fortalecimiento a la Producción de Café y Hortalizas con Enfoque Agroecológico en la zona norte de Morazán El Salvador

En la zona norte del departamento de Morazán, El Salvador, la Fundación Segundo Montes ejecuta el subproyecto: “Fortalecimiento a la Producción en Café y Hortalizas con Enfoque Agroecológico” dentro de las actividades destacadas en ejecución se encuentran el establecimiento de Vivero de café para la producción de al menos 100 mil plantas de la variedad Cuscatleco, resistente a la rolla, para beneficiar a los productores de café en la renovación de sus fincas cafetaleras.

Adicionalmente, al establecimiento del vivero de café, se ha adquirido y adecuado el equipo para el funcionamiento del beneficio de café Agroecológico, dichos equipos son:

  • Molino industrial Inoxidable
  • Tostadora de carga manual
  • Dosificadora semiautomática para el empacado
  • Estante metálico de 4 metros de largo
  • Mesa inoxidable
  • Sellador para los empaques
  • Camas africanas para el secado

Con los equipos antes mencionados se beneficia a los pequeños productores de café de la zona, que están aglomerados en una pequeña cooperativa de productores Agroecológicos.

Mediante el subproyecto se busca mejorar la cadena de valor del café, utilizando diferentes técnicas, algo importante a destacar en este proceso es que se está obteniendo el café honey, se le conoce con ese nombre por el tipo de proceso que se le da dejando que el grano absorba parte del mucilago, permitiendo una mejor concentración de azúcares, lo que permite obtener un café de mejor calidad en cuanto a sabor y olor.

Como parte de la contrapartida, los miembros de la cooperativa y beneficiarios han construido las instalaciones para el resguardo y funcionamiento de beneficio de café, el cual está ubicado en el municipio de San Fernando.

Adicionalmente, se ha beneficiado a los productores de hortalizas con la dotación de semillas e insumos para garantizar la producción hortícola, ya sea bajo estructuras, llámense casa mallas, invernaderos, macrotúneles, o a cielo abierto.

Con la ejecución del subproyecto se está encaminando a los productores a la diversificación productiva, pues, también se realizó entrega de diferentes frutales e hijuelos de plátano, el cual servirá de sombra para las plantaciones de café.

Los productores siguen trabajando y es de destacar el esfuerzo que hacen para producir de manera orgánica, lo cual estará próximamente respaldado por el plan de manejo elaborado con el apoyo de Kiwa – BCS, encaminado a la certificación de producción orgánica.

Estas actividades se efectúan en el marco del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.