Socios de COACAP reciben capacitación en sistemas agroforestales en asocio con cardamomo

En las comunidades de Chile Verde, municipio de Petén y la comunidad de San Pablo Chinajá, municipio de Poptún, departamento de Petén, Guatemala, se realizaron jornadas de capacitación sobre implementación y manejo de sistemas agroforestales en asocio con el cultivo de cardamomo.

Dichas actividades se implementaron en el marco del subproyecto “Fortalecimiento de sistemas agroforestales diversos que garanticen medios de vida y conservación de los recursos naturales en comunidades indígenas campesinas socias de COACAP”, con el objetivó de orientar técnicamente a los productores sobre la selección del terreno idóneo, establecimiento del modelo agroforestal propuesto y el establecimiento de los sistemas agroforestales -SAF´s-. Además de garantizar que los productores realmente siembren el material vegetativo que se les ha proporcionado (plantas de cardamomo, cedro y caoba).

El fortalecimiento de capacidades se realizó en conjunto con la entrega de 1,180 plantas de caoba, 1,735 plantas de cedro y 5,815 plantas de cardamomo; para estas actividades se contó con la participación del técnico agroambiental y dos promotores comunitarios del subproyecto.

Al concluir con la actividad, los productores lograron ampliar sus conocimientos técnicos en el establecimiento de sistemas agroforestales y sobre las características que se deben tomar en cuenta para seleccionar el terreno adecuado para la siembra de cardamomo, favoreciendo que la planta tenga un adecuado crecimiento y desarrollo.

Las capacitaciones se implementaron mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.

Organización Comunitaria Ejecutora: Coordinadora de Asociaciones Campesinas Agropecuarias de Petén – COACAP-.