La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) realizó la inauguración del Banco de Semillas, el cual cuenta con un laboratorio de alta especialidad para el desarrollo de investigaciones de semillas de especies ortodoxas (Maíz, frijol, sorgo, arroz, etc.) así como busca conservar el germoplasma de estos granos para salvaguardar la subsistencia futura de los mismos mediante el establecimiento de protocolos diferenciados y la caracterización mediante estudios que permitan conocer su bagaje genético para su multiplicación.
Entre las medidas de conservación de las semillas se encuentran los protocolos de recolección, viabilidad, regeneración, caracterización, sanidad e intercambio del germoplasma.
En el marco de la ceremonia de inauguración, las autoridades universitarias destacaron el apoyo del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), ejecutado por ACICAFOC, y financiado por el ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KfW, quien financio este subproyecto.
“Para la Cooperación Alemana es muy importante apoyar estos proyectos tanto de adaptación al cambio climático como de protección de la biodiversidad de la zona. Acá tenemos un socio con mucho conocimiento y experiencia y por eso estamos contentos de trabajar conjuntamente”, resaltó, Alexander Ehlert, Director Oficina Regional del KfW para Centroamérica.
“Es el primer banco de semillas con estas características en Centroamérica; la investigación va a ser para las comunidades y con las comunidades”, acotó Alberto Chinchilla, director ejecutivo de ACICAFOC.
El coordinador de la junta interventora del CURLA, Fermín Quan, indicó que este espacio, que antes formaba parte de otras áreas académicas complementarias como el Banco de Germoplasma y el Laboratorio de Tejidos, cuenta con un laboratorio de alta especialidad que constituye un bastión fundamental en el rubro de la soberanía y seguridad alimentaria del país, con énfasis en varios municipios de los departamentos de Intibucá, Yoro, Colón, Gracias a Dios y Atlántida.
Por su parte, el subsecretario de Mi Ambiente, Jorge Salaverry, señaló la posibilidad de expandir en el corto y mediano plazo esta iniciativa al corredor seco, donde existen especies distintas que deberían ser perpetuadas.
Mientras tanto, el gerente general de la municipalidad de La Ceiba, Alexis Barjum, reiteró el respaldo del gobierno local a este centro regional de la UNAH en los proyectos de este tipo, orientados a impulsar el desarrollo del Litoral Atlántico hondureño.
Asimismo, el miembro de la Junta de Dirección Universitaria (JDU) Efraín Díaz Arrivillaga, expresó que este es un hito para la UNAH, el CURLA y el país, el lograr asumir el gran reto de lograr un manejo sostenible de los recursos naturales, con la inauguración de este banco de semillas se da un paso trascendental en tener una agricultura sostenible, es decir sistemas productivos resilientes en el largo plazo, que puedan garantizar nuestra soberanía y seguridad alimentaria como nación”.
Este banco de semillas beneficiará a campesinos y productores no solamente de la región, sino del país, ya que permite la oportunidad de generar el intercambio de conocimientos técnicos con las comunidades.
Durante el acto inaugural también se dio a conocer el lanzamiento del diplomado de “Manejo de Banco de Semillas” así como también se realizó un recorrido por las instalaciones del banco por el profesor Marco Guzmán, quien es el responsable de este.