APAOSIETE trabaja por la conservación de la biodiversidad en la Sierra Tecapa con sistemas productivos agroecológicos y orgánicos

La ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROECOLÓGICOS Y ORGANICOS DE LA SIERRA TECAPA “APAOSIETE”, en el Municipio de Berlín, Departamento de Usulután, El Salvador, es una organización de mucha trayectoria y representación en el territorio, con trabajo agroecológico en 6 Municipios del Departamento, entre estos: Berlín, Alegría, Mercedes Umaña, San Agustín, Tecapán y Ciudad El Triunfo.

La organización surge con una convicción propia, apostarle a la agroecología y producción orgánica, es así como el grupo de 5 productores en el año 2014, quienes, en la necesidad de adquirir conocimientos en agricultura orgánica como una alternativa a la agricultura convencional, se organizan para gestionar capacitaciones en tecnologías orgánicas, es así como el grupo de productores, con el tiempo fueron generando conocimientos en las bases de la agricultura orgánica y la agroecología, interesando en el tema nuevos productores del municipio de Berlín y territorios aledaños, quienes con el pasar de los años se fueron sumando al grupo, hasta ser reconocidos en las comunidades en donde residen como “El Grupo de los Orgánicos”, es así como se crea la organización APAOSIETE en el año 2017 con 34 asociados fundadores.

Hoy en día es una organización con una membresía de 76 asociados, muy comprometidos con dejar a sus generaciones futuras un territorio desarrollado en la agroecología.

En el marco de la cuarta convocatoria del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica, APAOSIETE ejecuta el subproyecto “Fortalecimiento y conservación de la biodiversidad en la Sierra Tecapa con sistemas productivos agroecológicos y orgánico, en el departamento de Usulután”, el cual ha iniciado su ejecución en el mes de abril del corriente año, para su implementación se han generado procesos de formación a nivel local con el acompañamiento técnico nacional y al Unidad Coordinadora del Programa.

El invierno en El Salvador, ya está intenso desde finales del mes de mayo, esto nos indica que debe hacerse un esfuerzo y trabajo articulado para aprovecha el calendario agrícola 2022. Es bien importante mencionar que pese al corto tiempo que se tiene en la implementación del subproyecto, APAOSIETE ha organizado bien a sus comunidades, ha articulado bien con los actores locales, como las municipalidades; una muestra de ello es que se han aperturado 5 centros de acopio, para la recepción y organización de la entrega de plantas forestales, melíferas y frutales.

Se ha avanzado en la entrega de plantas en las comunidades de los municipios que forma la Cierra Tecapa: Berlín, San Agustín, Mercedes Umaña, Ciudad El Triunfo, Tecapan y grupos de mujeres en las Organizaciones YOMO y GUAYINAC.

Hasta este preciso momento se ha avanzado en la entrega de 16,000 plantas para la reforestación de 111 ha, de las cuales a la fecha se han sembrado 30 hectáreas en la Sierra Tecapa. Se ha tenido muy buena respuesta en las plantas con el tratamiento del ahoyado con tubos a base de bambú.  Con esta técnica no se observar ningún estrés en las plantaciones.

Con las inversiones realizadas y a realizar en el marco del subproyecto, se aporta a los sueños y metas propias de APAOSIETE, porque se suma al trabajo agroecológico que como organizaciones ya realizan.

 

Subproyecto Implementado Mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.