Cambio climático, bosques comunales y REDD+ para Guatemala

La Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Utz Che’ en el marco del subproyecto REDD+ Guatemala: Una oportunidad para el desarrollo de capacidades para los pueblos indígenas y comunidades locales, implementó el primer módulo de la escuela ambiental denominada “Cambio climático, bosques comunales y REDD+ para Guatemala”.

En esta oportunidad 40 organizaciones indígenas y multiculturales de la región del altiplano, sur y nor oriente del país, contaron con un espacio de formación, análisis y reflexión relacionado a cambio climático desde su concepción y de los impactos percibidos por parte de las mismas comunidades, así como el acercar información actual para su análisis y reflexión sobre REDD+ como un mecanismo financiero que busca la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la deforestación y degradación de los bosques, así como la conservación, el manejo sustentable y el incremento de los almacenes de carbono (reservorios de carbono)  en los bosques y de la importancia de los territorios comunales y de su gestión colectiva para la permanencia de los bosques y de los bienes y recursos naturales.

En estos encuentros regionales simultáneos se utilizaron plataformas virtuales y la formación de equipos para la facilitación e interacción entre los diferentes participantes.

El segundo módulo de la escuela ambiental se realizará del 05 y 06 de septiembre.

Este Subproyecto es Implementado Mediante el Programa Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD+ y Bosques por Pueblos Indígenas, Sociedad Civil y Comunidades Locales en América Latina, ejecutado por ACICAFOC, con el Financiamiento de Forest Carbon Partneship Facility (FCPF) del Banco Mundial (2022).

Organización Comunitaria Ejecutora: Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Utz Che