En Hojancha, Guanacaste, se llevó a cabo la “Gira de Desarrollo Forestal” y el “Taller Estrategia REDD+ y condiciones para apoyar la silvicultura comunitaria en la Región Chorotega”.
Estas actividades buscan la generación de condiciones habilitadoras para apoyar el cumplimiento con las metas relacionadas al mejoramiento de las cadenas de valor del sector forestal costarricense contenidas en la estrategia REDD+.
Durante la actividad se realizó la conformación de la Red Regional Comunitaria para apoyar la Silvicultura y la creación de la Comisión Regional para el Desarrollo Forestal en la Región Chorotega integrada por actores sociales, privados e institucionales; esto gracias al apoyo de la Oficina Nacional Forestal (ONF) y el Instituto de Investigación y Servicios Forestales en conjunto con la colaboración de la Liga Comunal del Agua.
La gira buscó socializar la plataforma del Centro de Investigación e Inteligencia de Negocios Forestales (CIINFOR) y su vinculación con el desarrollo forestal en la región Chorotega, la vinculación de la cadena de valor con la estrategia REDD+, se visitó la empresa Eco Cabañas Hojancha S.A. en donde se compartió la experiencia de una empresa familiar que se especializa en el diseño y construcción de cabañas de madera con teca y melina obtenida de plantaciones, también se realizó un recorrido en la Reserva Monte Alto, en donde se profundizo en temas de ecoturismo y la importancia del PSA para el proyecto, cerrando con una presentación sobre CIINFOR y las estadísticas de desabastecimiento de madera en Costa Rica.
Por su parte, el taller tuvo como objetivo divulgar entre organizaciones focalizadas, organizaciones de la sociedad civil y productores forestales la estrategia REDD+ y la importancia de los bosques y plantaciones forestales ante el cambio climático, abarcó las generalidades del Subproyecto, explicación conceptual sobre el Cambio Climático, REDD+ y la estrategia REDD+ Costa Rica, alternativas para el desarrollo forestal, actualización y realidad forestal en la Región Chorotega.
Este Subproyecto es Implementado Mediante el Programa Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD+ y Bosques por Pueblos Indígenas, Sociedad Civil y Comunidades Locales en América Latina, ejecutado por ACICAFOC, con el Financiamiento de Forest Carbon Partneship Facility (FCPF) del Banco Mundial (2022).
Organización Comunitaria Ejecutora: PRODEM.