Como parte del Primer Intercambio Regional/Internacional: Buenas prácticas e iniciativas avanzadas del proceso REDD+ se realizó una gira de campo a la finca integral el Jícaro

Como parte del Primer Intercambio Regional/Internacional: Buenas prácticas e iniciativas avanzadas del proceso REDD+, representantes de organizaciones de Argentina, Paraguay, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Panamá, Costa Rica y miembros de la junta directiva de ACICAFOC, realizaron una gira de campo a la finca integral el Jícaro, en el Roble, de Sarapiquí, provincia de Heredia, Costa Rica.

La finca posee un proyecto de agricultura orgánica con producción de palmito, pimienta, yuca, banano, vainilla, cacao y un sistema mixto agroforestal, en donde además se desarrolla la práctica de agroturismo rural.Don Pedro García, mostrando la siembra de palmito

Don Pedro García, dejó de utilizar sustancias agroquímicas, gracias a la asesoría, apoyo e insumos de diferentes actores como el Ministerio de Ambiente y Energía, (MINAE), el Fondo Nacional para el Financiamiento Forestal (FONAFIFO), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica (FUNDECOR), quienes lo acompañaron a alcanzar la transformación de su finca a un proyecto sostenible, con enfoque verde.

La finca forma parte del proyecto de restauración de bosques mediante dos programas por servicios ambientales, que le ha permitido sembrar 1800 árboles nativos de la zona, para fortalecer la Ribera del Río Sarapiquí, el cual es considerado Patrimonio Natural.

En el recorrido por la finca Don Pedro García, fue mostrando las áreas de cultivo y aclarando dudas a los visitantes, además se contó con la participación del Sr. Gilmar Navarrete Chacón, director de Pago de Servicios Ambientales de FONAFIFO, quien explico cómo se maneja el Programa de Pago de Servicios Ambientales (PSA) en Costa Rica, un reconocimiento financiero por parte del Estado, a través del FONAFIFO, a los (las) propietarios(as) y poseedores(as) de bosque y plantaciones forestales que inciden directamente en la protección y mejoramiento del medio ambiente. Este esquema se está ahora ampliando para convertirse en un sistema de pago por resultados a través de la implementación de la estrategia nacional de REDD+ en Costa Rica.