El Santuario una comunidad modelo en la implementación de tecnologías renovables

En la Comunidad El Santuario, Choluteca, Honduras, zona de influencia del corredor seco Centroamericano, se encuentra en etapa de implementación el subproyecto Seguridad alimentaria, mediante la adopción de nuevas tecnologías y la diversificación productiva.

Durante la ejecución del subproyecto se llevaron a cabo las siguientes actividades:

  1. Construcción de un tanque para almacenamiento de agua en la comunidad
  2. Diseño y construcción de acueducto para el proyecto de agua potable
  3. Compra e instalación de equipos fotovoltaicos (Bombas), para bombeo de agua.

Dichas actividades se han desarrollado de manera oportuna y bajo las normas del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.

Para llevar a cabo las actividades del proyecto, la comunidad realizó la colocación de cañería para la distribución de agua, construcción de tanques de almacenamiento de agua y apoyo durante la instalación de bombas fotovoltaicas.

Con las actividades desarrolladas por ACICAFOC, en la comunidad El Santuario, otras instituciones se han volcado a apoyar y están trabajando juntas para lograr un mayor nivel de desarrollo para los residentes de la comunidad, como la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), quienes  con el apoyo de ACICAFOC, llegaron a la comunidad  El Santuario, donde actualmente trabajan en un proyecto de electrificación rural con paneles solares denominado: “Microred Inteligente Híbrida de Energías Renovables para solucionar el Trilema Agua-Alimentación-Energía en una comunidad rural de Honduras”

Dentro de las tecnologías que se implementarán podemos mencionar paneles solares, para la electrificación de la comunidad, gasificadores, para obtener energía mediante el uso de leña, esta tecnología principalmente es para la obtención de energía en horas de la noche mediante el calor para mantener la energía, aunque no haya rayos solares, también se instalará un banco de baterías y finalmente una trituradora de leña para cuando haya necesidad de hacer uso del gasificador.

La comunidad está construyendo una caseta como espacio físico para garantizar que los equipos y la tecnología estén protegidos de la lluvia y la radiación solar directa.

Es importante para ACICAFOC, que las organizaciones cumplan con las actividades programadas en el documento de subproyecto, y que manejen los fondos con transparencia y honestidad según las actividades programadas, y ESMUFES es una de esas organizaciones que cumplen al pie de la letra lo plasmado en los documentos del subproyecto.

Gracias a estos proyectos y a la colaboración de los miembros de la comunidad, es que la comunidad El Santuario, se está consolidando como una comunidad productiva baja en carbono.