Construcción de tanques de ferrocemento como medida de adaptación al cambio climático en el occidente de Honduras

En la implementación del subproyecto “Agricultura ecológica: Una alternativa de adaptación para familias indígenas y campesinas de Copán Ruinas”, se trabaja en el rescate de la cultura indígena mediante la construcción de obras de infraestructura, el desarrollo de modelos agrobiodiversos basados en el establecimiento de variedades de semillas locales y productos propios de la tradición Maya Chortí.

Como medida de adaptación al cambio climático se realiza la construcción de tanques de ferrocemento, para el almacenamiento de agua, con el objetivo de abastecer a las comunidades beneficiarias de este vital líquido y alimentar los sistemas de riego de cultivos.

Las labores de construcción de los tanques, la caja de registro en la toma de agua, zanjeo e instalación de tubería, desde la naciente hasta el lugar donde se construye el tanque, ha estado en manos de los vecinos de la comunidad.
Cabe resaltar la participación integral de hombres y mujeres en todo proceso, incluyendo labores constructivas.

Además, se fortalecen las capacidades, de las familias beneficiadas mediante el modelo aprender haciendo en temas de producción agroecológica y conservación de los recursos naturales.

Estos procesos se han acompañado de asistencia técnica e incidencia política a nivel de finca, lo que mejorará aún más el apoyo brindado por las autoridades locales para respaldar las estrategias de adaptación al cambio climático y seguridad alimentaria.

Subproyecto Implementado en Dos Quebradas, Copan Ruinas, Honduras, mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.

Organización Comunitaria Ejecutora: Fían Honduras .