Del Campo a la Mesa, reduciendo la migración de jóvenes a través de la agrobiodiversidad en comunidades indígenas mayas del altiplano occidental de Guatemala

El subproyecto “Del Campo a la mesa”, busca mitigar la migración de jóvenes del altiplano occidental de Guatemala, a través de la agrobiodiversidad en comunidades indígenas mayas.

En la implementación de este subproyecto se realizan diversas actividades para brindar asistencia técnica orientada al manejo de los cultivos establecidos con el apoyo del Subproyecto.

Durante las visitas a las parcelas se dialoga con los socios beneficiarios para fortalecer los conocimientos en temas de:

  • Punto de corte para las hortalizas de acelga, espinaca, lechuga escarola y hierba mora.
  • Control manual de insectos dañinos
  • Correcto distanciamiento para el establecimiento de hortalizas (según la especie).
  • Aprovechamiento de abonos orgánicos.

Durante las visitas a campo, se trata de involucrar a todos los integrantes del núcleo familiar (padres, hermanos, etc.), lo que motiva aún más a los socios beneficiarios a participar y a la vez se mantienen informados de las actividades que se están llevando a cabo en sus áreas de cultivo.

Es de importancia señalar el esfuerzo que realizan los jóvenes para el establecimiento de sus huertos, ya que algunos beneficiarios no cuentan con agua cerca de sus parcelas, sin embargo, la trasladan para poder mantener con la humedad adecuada los suelos.

A través del acompañamiento técnico, se busca desarrollar cadenas agroalimentarias, que permitan desarrollar un modelo sostenible, que se pueda replicarse en más comunidades, y mejorar la calidad de vida de cada beneficiario y así reducir el flujo migratorio.

Este Subproyecto es ejecutado por la Asociación de Investigación, Desarrollo y Educación Integral (IDEI) en Consorcio con el Organismo Indígena para la Planificación del Desarrollo Naleb’, en el marco del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW, e implementado por ACICAFOC.