La Asociación Cooperativa de Comercialización, Producción, Ahorro y Crédito de los Apicultores de Chalatenango (ACOPIDECHA), se ha posicionado en el mercado como una empresa diferenciada, innovadora y que ofrece productos de alto valor que satisfacen las necesidades del mercado internacional”
Desde hace 3 años ACOPIDECHA, ha consolidado la idea de vender miel en el mercado internacional. Para desarrollar esta idea fue necesario realizar cambios inminentes para mejorar significativamente la forma de hacer negocios y adecuar la infraestructura de la planta procesadora de miel.
Entre los trabajos realizados por la cooperativa, para hacer realidad esta iniciativa están los siguientes:
- Adecuación del área de procesamiento para miel envasada acorde a estándares internacionales, especialmente a la normativa FDA de lo Estados Unidos.
- Adquisición de equipos y materiales para permitir un mejor manejo de los productos y mayor eficacia en la preparación de la miel envasada.
- Análisis profundo del mercado destino y la creación de propuestas de valor a la altura de consumidores internacionales, en este caso el mercado anglosajón.
Para lograr estos objetivos ACOPIDECHA, ha contado con el acompañamiento de ACICAFOC, quien, a través del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW, apoyo a la cooperativa en esta iniciativa.
ACOPIDECHA, ha logrado ser reconocida en el país como una empresa que cuenta con las mejores condiciones de procesamiento en cuanto a miel fraccionada se refiere; a la fecha, se cuenta con marca registrada “Apimiel” y con registro sanitario para poder vender en toda la región centroamericana, que comparte la normativa del RTCA.
Actualmente la marca se encuentra en una cadena de 11 supermercados de conveniencia de la línea “EL Baratillo San Antonio” que se ubica en el departamento de Chalatenango y San Salvador y 3 tiendas de la Línea “Tiendas Keny” en Santa Tecla.
A nivel internacional se ha logrado establecer relaciones comerciales con la empresa HARYCYA FODD de Miami, Estados Unidos, a quienes se les trabajó una propuesta para sus tiendas y ya ha sido incluida en su catálogo de productos para las tiendas de Estados Unidos. Por otro lado, se ha trabajado con la Empresa “Somos Latinos” de Italia, quien ha mostrado interés en la propuesta de miel envasada de ACOPIDECHA.
Para la cosecha 2021/2022 se espera incrementar las ventas en ambos mercados para la miel envasada. La proyección para la nueva cosecha se contempla en poder comercializar hasta 200 Toneladas de miel, duplicando las ventas en relación a la cosecha anterior.
La cooperativa tuvo la primera experiencia de exportación de miel envasada a Estados Unidos, específicamente a Baltimore, donde se enviaron 2 pallets de miel envasada que se venden en algunas tiendas de la localidad, siendo una experiencia enriquecedora, puesto que permitió evaluar la capacidad logística de la empresa en el envío de mercadería de puerta a puerta y ayudó a identificar oportunidades de mejoras en los procesos de despacho y envío, claves para el éxito en el posicionamiento en el mercado estadounidense.
Finalmente, ACOPIDECHA, trabaja en una nueva propuesta de valor bajo la línea de productos Gourmet, que pretende dar mayor valor a la miel en nichos específicos, para ello se trabaja con expertos en el ramo.
Sin duda es un momento de grandes retos para ACOPIDECHA, pero creemos que se han sentado las bases necesarias que permiten una continuidad de los objetivos y metas propuestas que se espera rindan frutos en el corto y mediano plazo; gracias a la visión de los socios que la integran y la integración de aliados estratégicos como ACICAFOC.