En los municipios de San Luis y Poptún, del departamento de Petén, Guatemala se realiza el monitoreo de sistemas agroforestales

En la implementación de la última fase del subproyecto “Producción y Comercio Agroecológico Diversificado en COACAP, un modelo a seguir para la economía campesina”, se realizó una visita de campo a los sistemas agroforestales, de los beneficiarios del subproyecto en los municipios de San Luis y Poptún, del departamento de Petén, Guatemala.

En el recorrido por las parcelas se pudieron observar los sistemas agroforestales fortalecidos con el subproyecto, en donde se encontraron cultivos nativos como: piña, ojoche, caoba, teca, matilisguate, cardamomo, madre cacao, camote, hojas de Maxan, chile chiltepe, entre otros, cabe resaltar que en su sistema también se encuentra una planta de nombre común “Llame”, de gran importancia en la cultura espiritual maya, utilizada para ceremonias mayas.

Durante el desarrollo del subproyecto se entregaron plantas nativas, se impartió capacitación para la implementación de buenas prácticas agrícolas y se brindó asistencia técnica a los productores.

Además, de las actividades en campo, COACAP, se vio fortalecido en la cadena de transformación y comercialización con la compra de una secadora de cardamomo con capacidad de procesar 40 quintales y la adquisición de un camión para el transporte de los productos agro diversos producidos por los socios beneficiarios de las diferentes comunidades.

Ana Dominga, beneficiaria del subproyecto comento: “Desde hace muchos años me he dedicado a manejar los cultivos de la parcela, pero luego de participar en las actividades del subproyecto me siento muy feliz por el apoyo proporcionado por los técnicos, Al fortalecer la parcela con más cultivos, mejoran las condiciones de vida y espero heredar mejores tierras a las generaciones futuras.

Este Subproyecto es ejecutado en el marco del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW, e implementado bajo la coordinación de ACICAFOC.

Organización comunitaria ejecutora: COACAP.