En Sayaxché, Petén, Guatemala, se realiza el monitoreo de sistemas agroforestales

En la micro región de la Nueva Libertad, se monitorean áreas de cultivo, para verificar el establecimiento de los sistemas agrícolas, la siembra de semillas y pilones que fueron entregados en el marco del subproyecto “Diversificación productiva con enfoque agroecológico, en Sayaxché, Petén, Guatemala”.

Con el fin de brindar apoyo y asesoría efectiva a los beneficiarios en el establecimiento de sistemas agroforestales, se les capacito en el establecimiento de cultivos diversificados, ciclos de producción, el impacto de la luna en los cultivos y el uso efectivo de los recursos y el área.

También se brindó apoyo técnico y administrativo, para llevar a cabo la séptima entrega del programa de la alimentación escolar a 40 escuelas pertenecientes al municipio de Sayaxché, beneficiando directamente a los productores locales que se han visto beneficiados por el subproyecto.

Adicional a esto se brindó asistencia para que los productores participen en el mercado local de Tierra Blanca.

Estas actividades aseguran la soberanía alimentaria, la producción limpia, el consumo responsable, la protección de la biodiversidad, la restauración de áreas degradadas y el rescate de semillas locales, dotando de valor cultural a los productos locales. Dando lugar a cambios en las actitudes de los socios beneficiarios hacia la forma de producir alimentos, lo que les permite mejorar sus dietas y aumentar sus ingresos económicos.

“Me siento comprometido a formar parte del proyecto de sistema agroforestal, ya que la palma africana se sigue extendiendo cada vez más, por lo que las semillas locales en esta área pueden desaparecer. No hay otra opción para defender nuestra madre naturaleza. Debemos aprender a consumir nuestros productos locales y deshacernos del miedo o la vergüenza de comercializar nuestros productos. Debemos de estar orgullosos de ser campesinos. Estoy muy agradecido con ACICAFOC, por permitirme participar en este proceso de cambio de mentalidad”. Comentó uno de los beneficiarios.

Este subproyecto es implementado por la Cooperativa Integral Agrícola El Sembrador Ecológico (COPISE), mediante el Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana, a través del Banco KFW, bajo la coordinación regional de ACICAFOC.