Mediante el subproyecto “Ampliación, Renovación y Diversificación del Cultivo de Marañón para Garantizar la Seguridad Alimentaria de Productores y Contribuir al Mejoramiento de la Calidad e Incremento de la Oferta a Mercados Internacionales”, se llevó a cabo la entrega de un kit de herramientas agrícolas que incluye: piochas, hachas, machetes, chanchas, palas y azadones.
Herramientas que serán utilizadas para dar mantenimiento a las plantaciones de marañón y a las parcelas agrobiodiversas en las diferentes comunidades del Triunfo y Namasigüe, en el departamento de Choluteca, Honduras.
Estas herramientas facilitarán a los productores de marañón la realización de las actividades de manejo de plantaciones, realizando estas actividades en menor tiempo y reduciendo el riesgo de accidentes.
La Sureñita, exporta cada año a Bélgica, Alemania, Francia y Austria, un aproximado de cuarenta mil kilos de nuez de marañón. Posicionándose muy bien en este mercado.
La cooperativa integrada por 134 socias, cuenta con cuatro plantas procesadoras de marañón, ubicadas en Las Marías, Nueva Unión, la Constancia y San Agustín, del departamento de Choluteca, en Honduras.
En el procesamiento de la nuez de marañón, trabajan mujeres de la zona, en su mayoría madres solteras, que se han visto beneficiadas al poder llevar el sustento a sus hogares y pagar los estudios universitarios de sus hijos.
Este subproyecto es implementado mediante el Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana, a través del Banco KFW, bajo la coordinación regional de ACICAFOC.