Residentes de Subirana, Olancho, Honduras preparan sus tierras para el establecimiento de sistemas agroforestales

Miembros de la comunidad indígena Pech, en Pueblo Nuevo Subirana, Dulce Nombre de Culmi, Olancho, Honduras, realizan la preparación de terrenos para la siembra de cultivo de café.

Con el fin de promover el uso racional de los recursos naturales a través de sistemas agroforestales, jóvenes de la Empresa de Servicios Múltiples Voluntad y Acción Juvenil (EVAJ), realizan la preparación de los terrenos en donde se establecerán las parcelas para el cultivo de diferentes variedades de café criollo.

Las parcelas serán manejadas usando abonos orgánicos y fungicidas naturales.

Las actividades que se han llevado a cabo incluyen la chapia, remoción de malezas del terreno para una mejor ventilación y acceso de luz a las parcelas, actividades de manejo de cultivos e incorporación de especies locales.

A través de estas actividades, 192 familias, se ven beneficiadas al mejorar sus condiciones de vida, mediante la diversificación de los sistemas de producción, promoviendo la conservación del bosque, los suelos y el agua del territorio indígena Pech.

El subproyecto “Reconversión agroforestal de café criollo para el buen vivir del pueblo Pech”, es implementado mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) ejecutado por ACICAFOC y financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.