En el marco del fortalecimiento del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica PAICC , con la finalidad de prever y mitigar posibles riesgos ambientales y sociales que se pueden presentar durante la implementación de un subproyecto subvencionado por ACICAFOC, se realizaron 3 jornadas de capacitación del 21 al 23 de octubre en Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.
Los temas de estudio se centraron en los estándares ambientales y sociales, metodologías y procedimientos para la preparación de Planes de Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales para los subproyectos y el monitoreo de su implementación.
Además se presento un amplió mecanismo de sugerencias, reclamos y quejas para permitir a los diferentes actores presentar en manera directa o reservada (anónima) posibles reclamos y quejas relacionados con los subproyectos del programa PAICC.
De dicha capacitación participó el equipo técnico de ACICAFOC, de El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá, con el acompañamiento en forma virtual del técnico de Belice y del Punto Focal del Mecanismo de Reclamos y Quejas (MRyQ).
La facilitación del plan de capacitación estuvo a cargo de la Lic. Ruth Kaeppler, consultor del KfW y especialista en la aplicación de los estándares sociales y ambientales en el ámbito de proyectos de cooperación internacional apoyada por el Lic. Maximilian Canessa. Contando con el apoyo técnico de GOPA, a través de su equipo de asesores.