En las Instalaciones del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA), en Honduras, se ejecuta el subproyecto Rehabilitación del Banco Fitogenético de Semillas.
El subproyecto se desarrolla a raíz de la necesidad de conservar especies nativas y suplir la demanda de material genético de diversas especies agroforestales.
En el banco de germoplasma, se conservan, producen y distribuyen materiales como semillas, estacas, yemas y varetas, por lo general este material se conserva de tres formas: semillas conservadas en frío, tejidos vegetativos in vitro y crioconservación en nitrógeno líquido.
Para lograr los objetivos de este subproyecto se han realizado varias actividades, entre ellas:
- Acondicionamiento del banco de Germoplasma, con equipos técnicos especializados, adquisición de accesorios y equipos de laboratorios, para salvaguardar especies y variedades de cultivo.
- Instalación de un cuarto frío, para almacenar las semillas, en donde se realizará la preservación y mantenimiento de material vegetativo bajo condiciones ambientales controladas.
- Restauración de fuentes de energía de alta tensión (instalación de un transformador) junto con la adquisición de un generador, cuya finalidad es suplir la energía eléctrica .
Estos equipos y herramientas permitirán realizar observaciones y manipular material genético con fines de estudio y reproducción bajo normas de calidad, mejorando significativamente la educación y los servicios que la universidad presta a los estudiantes, instituciones y organizaciones Hondureñas.
El CURLA, ha sido designado para la conservación de recursos genéticos de especies nativas y comerciales y de importancia para la seguridad alimentaria del país.
La Rehabilitación del Banco Fitogenético de Semillas, es una realidad, gracias a los fondos provenientes del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), ejecutado por ACICAFOC, y financiado por el ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KfW.