La comunidad de Agua Caliente de Pittier, ubicada en el cantón de San Vito, provincia de Puntarenas, alberga a la Asociación Femenina de Agua Caliente, una organización de mujeres emprendedoras que, ha implementado con éxito el Subproyecto “Unidades diversificadas, área multifuncional y fondo rotativo.”
Estas mujeres han logrado construir en un terreno de su propiedad, cabinas para el alojamiento turístico, mismas que se encuentran en la zona de amortiguamiento del Parque Internacional La Amistad, y con acceso a aguas termales (Agua Caliente) que le da nombre a su comunidad, y que se originan de una vena del volcán Barú de Panamá.
Como complemento a esta estructura se construyó una cocina de 80 m², junto a las cabinas para lograr atender a los turistas de una mejor manera ya que la distancia a cualquier otro centro de hospedaje y de alimentación es considerable, en caminos de lastre.
La construcción de la cocina se realizó en material de concreto prefabricado, con acabados de cielo raso en madera, pisos en cerámica y detalle eléctrico, vidrios en marco de aluminio y un mueble de cocina enchapado.
Esta obra también viene a solucionar ciertas carencias que tiene la comunidad, como lo es un lugar de reuniones donde también se pueden llevar a cabo celebraciones pequeñas ya que es un espacio acogedor y bien acondicionado para estos fines.
Yamileth Villegas, comentó “En cuanto a la cocina de la Asociación de Mujeres nos ayuda mucho porque hay inquilinos que quieren alquilar, pero necesitan la cocina para ellos asistirse los días que van a estar aquí, les sale mucho más barato y así se quedan más días realizando la visita, eso también nos ayuda a nosotras la Asociación de Mujeres”.
Por otro lado, Floribeth Villegas, nos comenta que gracias al Subproyecto han podido sobrellevar el impacto de la pandemia y tienen la fe puesta como Asociación que la cocina, sea una fuente de ingreso extra y a través de esta poder colocar los productos que ellas mismas producen, considerándolo como un valor agregado de los mismos, también ayudará a otros productores de la zona. Agradecemos a la Cooperación Alemana, el KFW y ACICAFOC, por todo el apoyo recibido en este subproyecto.
La secretaria de la asociación, Sra. Karen Chavarría, piensa que el beneficio será tanto para la comunidad, como para los miembros de la Asociación y mencionó que las personas se sentirán más a gusto, porque los turistas pueden obtener servicios de alimentación, lo que se traducirá en el desarrollo de la asociación y la comunidad.
Además de la construcción de la cocina, el subproyecto también apoya a estas familias en sus fincas con la implementación de sistemas productivos, como son 4 invernaderos para la siembra de hortalizas, almácigo de café orgánico con su respectivo paquete de insumos para las buenas prácticas agrícolas, semillas de hortalizas y maíz, equipos de bebederos y comederos para la cría de pollos y la producción de huevos.
Este subproyecto es implementado mediante el Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el ministerio de Cooperación Alemana a través del banco KFW y ejecutado por ACICAFOC.