Participantes del diplomado sobre agroecología y agricultura orgánica, visitan finca agroecológica Bella Vista y elaboran biofertilizantes y repelentes naturales para el control de plagas y enfermedades

En la implementación del Diplomado sobre Agroecología y Agricultura Orgánica con Enfoque Empresarial: “Agrobiodiversidad y Alimentos de Calidad para las familias campesinas e indígenas de Centroamérica”, se realizó visita de campo a la Finca Agroecológica Bella Vista, donde se elaboraron diferentes tipos de biofertilizantes y repelentes naturales para el control de plagas y enfermedades.

La práctica en campo estuvo a cargo del ingeniero Lucas Argueta, quien dio instrucciones a los participantes del diplomado, para que prepararan los biofertilizantes y repelentes.

Preparación de Ormus
Preparación de Ormus

Productos elaborados por los participantes del diplomado

Ormus:  extracto marino multimineral que tiene características biofertilizantes excelentes en todo tipo de cultivos. Además, diversas experiencias han demostrado que puede regenerar cultivos dañados por: granizo, sequía, insolación, poda, etc.

Caldo bordelés:  excelente producto fungicida y acaricida.

Caldo visosa:  controlador de enfermedades producidas por bacterias y hongos, además, aporta minerales a los cultivos.

Caldo sulfocálcico:  caldo mineral muy útil para controlar enfermedades ocasionadas por hongos en los cultivos. También controla plagas en hortalizas y aporta nutrientes para el crecimiento, floración y fructificación de las plantas.

Los participantes del diplomado se mostraron muy entusiasmados por las actividades de este día y están dispuestos a replicar lo aprendido para ayudar a mejorar la calidad de la producción y la seguridad alimentaria en sus comunidades.

La Finca Agroecológica Bella Vista, está ubicada en el Caserío las Quebradas, Municipio de Arambala, departamento de Morazán, El Salvador.

En esta finca se producen frutales, musáceas, cítricos, cacao.  Además, cuenta con un área de regeneración de suelo en terrazas de banco, terrazas individuales, barreras vivas de piña, zacate vetiver, zacate limón, producción de hortalizas bajo invernadero, producción de miel de abeja, Tilapias y producción de insumos orgánicos.

Diplomado patrocinado por el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW y Ejecutado por ACICAFOC. Con la colaboración de la Fundación Segundo Montes.