producción y comercialización de la miel de abeja.

Participantes del diplomado sobre agroecología y agricultura orgánica, recibieron capacitación sobre la importancia de las abejas en la vida humana, establecimiento de planta procesadora de miel y su manejo

Participantes del Diplomado sobre Agroecología y Agricultura Orgánica con Enfoque Empresarial: “Agrobiodiversidad y Alimentos de Calidad para las familias campesinas e indígenas de Centroamérica”recibieron capacitación en la importancia de las abejas en la vida humana, el establecimiento de  una planta procesadora de miel de abeja y su manejo.

La jornada del día estuvo a cargo del Señor, Luis Hernández, gerente de La Asociación Cooperativa de Comercialización, Producción, Ahorro y Crédito de los Apicultores de Chalatenango, ACOPIDECHA de R. L.

degustación de miel de abeja
Degustación de miel de abeja

El Señor, Luis Hernández, compartió la historia y retos afrontados por la Asociación y como el subproyecto “Encadenamiento productivo de la miel de abeja para el acceso a nuevos mercados internacionales” implementado mediante el Programa (PAICC), permitido a la Asociación, dar un salto innovador en la comercialización de miel de abeja.

Con el subproyecto, fue posible mejorar la infraestructura en las áreas de procesamiento de la miel y crear una nueva propuesta de valor agregado, bajo el modelo de miel envasada, capaz de cumplir con los más estrictos estándares de higiene y calidad exigidos por los importadores de miel.

Es así como hoy día, ACOPIDECHA, se ha convertido en una organización que ha fortalecido su eslabón de comercialización al apostarle a este nuevo modelo de negocio, que ha comenzado a dar sus primeros frutos.

En los primeros meses del 2021, ACOPIDECHA, logró realizar la primera exportación de una paleta de miel envasada, a Baltimore, Estados Unidos, sin ninguna restricción en temas de inocuidad y calidad impuestas por la FDA.

La intervención del Señor, Luis Hernández, fue de mucho provecho para los participantes del diplomado, ya que algunos están incursionando en la producción y comercialización de la miel de abeja.

Al final de la jornada de formación, los participantes del diplomado tuvieron la oportunidad de degustar diferentes tipos de miel de abeja.

Cabe resaltar que las abejas, contribuyen directamente a la seguridad alimentaria y son indispensables para conservar la biodiversidad.

Para crear conciencia sobre la importancia de las abejas, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas, declaró el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.

El objetivo principal de esta celebración es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.

Todos dependemos de los polinizadores y por ese motivo, es crucial controlar su declive y detener la pérdida de biodiversidad.

Diplomado patrocinado por el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW y Ejecutado por ACICAFOC. Con la colaboración de la Fundación Segundo Montes.