En el caserío la Jagua, Cañaveral, Morazán, El Salvador, se desarrolló el décimo día, del Diplomado sobre Agroecología y Agricultura Orgánica con Enfoque Empresarial: “Agrobiodiversidad y Alimentos de Calidad para las familias campesinas e indígenas de Centroamérica”.
En esta comunidad se visitó la finca productiva diversificada, del señor Manuel Hernández, productor, miembro de la Asociación (ACEPI) y beneficiario del subproyecto Agrobiodiversificación, productiva, alimentaria y cosmética. A través del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC).
Las actividades más destacadas del día incluyeron:
Preparación de biofermentos, a base de estiércol de ganado, enriquecido con minerales. Los biofertilizantes son súper abonos líquidos con energía equilibrada y armonía mineral, preparados a base de estiércol, disuelto en agua y enriquecido con leche, melaza y ceniza.
Los biofertilizantes nutren y reactivan la vida en el suelo, fortaleciendo la fertilidad de las plantas y estimulando la protección de cultivos contra ataques de insectos y enfermedades.
Además, prepararon fertilizante foliar metalosate, un fertilizante corrector de carencias en el suelo y cultivos, indicado para la prevención y corrección de las deficiencias nutricionales causadas por la falta o mala asimilación de los elementos que contiene.
Los participantes del diplomado, también, pusieron en práctica la sujeción del hilado, para el tutorado de pepino. El tutorado, permite que las plantas de pepino se desarrollen de mejor manera al recibir un mejor flujo de aire entre sus tallos y ramas evitando la acumulación de la humedad.
Diplomado patrocinado por el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW y Ejecutado por ACICAFOC. Con la colaboración de la Fundación Segundo Montes.