Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y La Agricultura (FAO), la sequía, provocada por el fenómeno de El Niño, es especialmente grave en la región conocida como Corredor Seco Centroamericano, territorio que abarca las costas pacíficas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, afectando directamente la diversidad y los cultivos de subsistencia.
Un claro ejemplo de esto es la comunidad El Santuario, en Choluteca, Honduras, ubicada en el corredor seco Centroamericano, cuyo principal medio de vida se concentra en los cultivos de subsistencia.


Los miembros de la comunidad El Santuario, confiados en el inicio de la época lluviosa, y aprovechando parte del agua almacenada en los reservorios de agua, prepararon sus semilleros y sus parcelas productivas, para establecer los diferentes cultivos hortícolas y granos como maíz y frijol, pero el desarrollo de los cultivos se ha visto interrumpido por la falta de lluvia y el agua almacenada en el reservorio no alcanza a cubrir la demanda de abastecimiento en las áreas productivas.
Con la fe que iban a iniciar prontos las lluvias, los agricultores de la comunidad realizaron acarreo de agua en recipientes para regar los cultivos, situación que no fue posible realizar por mucho tiempo, ya que las fuentes de agua se están escaseando y tienen que priorizar este recurso para el consumo y actividades domésticas.
En esta zona se aprecian bien marcadas la época lluviosa y época seca, con canículas prolongadas.
Anteriormente los cultivos han sobrevivido a los periodos de canículas, no así este año que ya pasó el primer mes donde se esperaba que diera inicio la época lluviosa y aún no se manifiestan las lluvias.
Subproyectos ejecutados en el Santuario.
En 2017, el personal de ACIACFOC, conoció esta comunidad que se encuentra organizada bajo la figura de Empresa de Servicios múltiples. Implementando con ellos un primer subproyecto mediante el programa (PMRN).
El subproyecto consistió en el establecimiento de 50 hectáreas de marañón, 2 hectáreas de cultivos hortícolas, construcción de una estación para la producción de fertilizantes orgánicos y la construcción de 4 sistema de captación de agua de lluvia (reservorio), para el riego de cultivos hortícolas.
En 2020, con el programa (PAICC) se da inicio a un segundo subproyecto enfocado en la Seguridad alimentaria, mediante la adopción de nuevas tecnologías y la diversificación Productiva.
Con este subproyecto se trabaja en la construcción de una red de abastecimiento de agua para los hogares de la comunidad, la construcción de huertos familiares y macro túneles.
La implementación de este subproyecto se ha visto afectada por las sequías, lo que tiene muy preocupados a los habitantes de El Santuario, al ver sus esfuerzos y sueños productivos afectados y su seguridad alimentaria en riesgo; pero esto no los detiene, seguirán trabajando y adoptado medidas para lograr la soberanía alimentaria de sus familias.