Comunidades Indígenas Kaqchikeles se Fortalecen Económicamente Mediante la Generación de Capacidades y la Construcción de Infraestructura

La Asociación de Desarrollo Productivo y de Servicios Tikonel, se encuentra ejecutando el Subproyecto: “Comunidades Indígenas Kaqchikeles empoderadas económicamente”, en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, Guatemala.

En el área de influencia del subproyecto, se implementan acciones estratégicas para el empoderamiento económico, mediante la generación de capacidades, diversificación de la producción agrícola y la construcción de infraestructura.

Para lograr estos objetivos se han realizado diversas actividades, entre las que se encuentran la construcción de un centro de negocios y de formación que facilite las inversiones en cadenas de valor agregado, comercialización, acceso a nuevos empleos e ingresos económicos.

El centro de negocios y de formación, está previsto para construir un edificio de cuatro niveles.

El primer nivel estará dividido en cuatro áreas principales, acondicionadas para un centro de acopio, venta de frutas deshidratadas, procesamiento de miel de abeja y venta de alimento para aves criollas, segundo nivel área administrativa y comercial, tercer nivel salones de capacitaciones y área de restaurante y un cuarto nivel para alojamiento.

El avance en la construcción del primer nivel es de un 50%, siendo de gran estímulo para los productores de Tikonel, quienes pronto tendrán su propio centro comercial y de acopio.

Cabe resaltar que la Asociación Tikonel, realiza el acopio y la distribución de productos alimenticios a 62 escuelas públicas de educación primaria; en el marco de la Ley de Alimentación Escolar, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ministerio de Educación.

Mujeres Kaqchikeles trabajando en el acopio y distribución de productos alimenticios
Mujeres Kaqchikeles trabajando en el acopio y distribución de productos alimenticios

Durante septiembre 2020 – abril 2021 esta actividad generó ventas por $ 300,000 dólares estadounidenses, en productos agro diversos locales, entre ellos maíz frijol, pepino, papa, cebolla, zanahoria, tomate, chile pimiento, huevos; entre otros.

Además, de las familias que se ven beneficiadas con la venta de sus productos, se han generado 21 nuevas plazas de trabajo, para realizar el proceso de acopio, empacado y distribución de alimentos; beneficiado directamente a 15 mujeres y 6 hombres.

La asociación Tikonel, también elabora productos y accesorios decorativos para el hogar, estos son en textil y madera de bosques manejados responsablemente.

Los productos y accesorios decorativos se venden en tiendas especializadas, como CEMACO; con ventas anuales de $ 170,000 dólares estadounidenses. Estos productos también tendrán su punto de venta en el centro de negocios y de formación.

En la implementación de este subproyecto también se desarrollaron 4 capacitaciones; contando con la participación de 265 productores de 13 comunidades del municipio de San Martín Jilotepeque.

Los temas de capacitación fueron: Gestión integrada de sistemas y parcelas agroecológicas, Sistemas agroforestales, Manejo de incentivos forestales, Producción y control de calidad.

Las inversiones realizadas mediante el Subproyecto: “Comunidades Indígenas Kaqchikeles empoderadas económicamente”, han sido posible gracias al Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW y ejecutado por ACICAFOC.