En Atlántida, Honduras, la cooperativa COPROASERSO, se encuentra implementado la última fase del subproyecto “Diversificación Productiva en las Fincas Cacaoteras de los Municipios de Jutiapa y Balfate”.
El objetivo principal del subproyecto es mejorar el acceso al mercado, para productos agrobiodiversos con valor agregado y la creación de un centro de producción de abonos orgánicos certificados. Para lograr estos objetivos se desarrollaron diversas actividades entre ellas:
- Construcción de planta procesadora de abono orgánico.
- Construcción de bodega para el almacenamiento de los insumos recolectados antes de elaborar el bocashi.
- Trámites de certificación de la planta de abono orgánico.
- Elaboración de abono orgánico y violes, para apoyar a sus socios.
- Aplicación de abono orgánico en 34 hectárea de cacao.
- Talleres sobre elaboración de abonos orgánicos a productores beneficiarios.
- Construcción de una caja puente para habilitar el acceso a la planta de abonos orgánicos.
- Compra de mobiliarios y equipo para el uso de la planta de abonos orgánicos.
- Compra de equipo de bioseguridad para el personal que labora en la planta de abonos y productores que visitan la misma para realizar los talleres.
Obteniendo los siguientes resultados:
- Una fábrica de abono orgánico con capacidad de producir al mes 1600 quintales de abono orgánico solido y 16 barriles de abono foliar.
- Venta mensual de 1500 quintales de abono orgánico, equivalente €.5625
- Aumento de precio de la tonelada de Cacao de $2030 (cacao tradicional) a $4000 por la tonelada de cacao orgánica.
- Relación interinstitucional con CONSA, organización productora y certificadora de fórmulas de abonos orgánica.
- Más del 80% de los productores con parcelas certificadas orgánicas y el 20% en transición de convencional a orgánico.
- Guía técnica de fertilizantes orgánicos, para que el productor tenga el conocimiento de cómo aplicar el producto.
- Escuelas de campo para capacitar a los productores sobre elaboración de abono orgánico para cacao.
Este subproyecto brinda una nueva oportunidad de negocio para una cooperativa que concentraba sus actividades en la producción de cacao. Ahora ha encontrado un nuevo mercado para otros productos (como fertilizantes orgánicos), promoviendo la creación de nuevos empleos.
Asimismo, el proyecto facilitó la transición de la agricultura convencional a otra biodiversidad y orgánica beneficiando 35 comunidades afiliadas a la cooperativa.
Los productores beneficiarios están muy agradecidos por el apoyo recibido del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana, a través del Banco KFW y ejecutado por ACICAFOC, ya que este subproyecto le has traído grandes beneficios económicos y medio ambientales.