Agrobiodiversificación Productiva, Alimentaria y Cosmética en Peña Hueca

En San Fernando, Morazán, El Salvador, se ha organizado y legalizado la Asociación Comunal Empresarial de Productores y Productoras Integrales de Peña Hueca (ACEPI) quienes han ejecutado exitosamente el subproyecto Agrobiodiversificación productiva, alimentaria y cosmética, con el cual se ha llevado a las familias emprendimientos productivos encaminados a garantizar su seguridad alimentaria.

Las inversiones realizadas en el Caserío Peña Hueca, mediante este subproyecto, han estado enfocadas al establecimiento de activos productivos que son claves para avanzar hacia la autonomía alimentaria.

Se realizo la construcción de 16 macrotúneles con producción de hortalizas orgánicas diversas (tomate, chile y pepino principalmente).

Producción de tomate en Macrotúnel
Producción de tomate en Macrotúnel

También se construyeron 25 mini granjas con gallinas indias mejoradas y una granja familiar con aves de doble propósito, las cuales actualmente producen huevos para el auto consumo y venta en el municipio de San Fernando; asimismo, se ha establecido una mini granja de cerdos de cría y engorde; ya se ha reproducido en 25 lechones.

En los últimos 8 meses, se han producido hortalizas y huevos de forma sostenible, las inversiones realizadas han contribuido significativamente en la autonomía alimentaria de las familias en tiempos de COVID-19.

En la ejecución de este subproyecto se han mejorado las fincas con nuevas plantaciones que, dentro de 4 años aparte de reforzar el sistema agroforestal, proveerán de frutas a las familias beneficiadas directamente y a la comunidad en general.

Los asociados a ACEPI, ahora cuenta con fincas agrobiodiversas, que contribuyen a mejorar el clima de la zona y la preservación de especies.

Otro de los emprendimientos que ha sido fuertemente apoyado con el subproyecto es el grupo de mujeres que elaboran productos cosméticos, habiéndoseles proveído equipo, materia prima y la generación de nuevos conocimientos en la elaboración de sus productos mediante talleres de capacitación.

Asimismo, se han mejorado las instalaciones de la asociación con la construcción de una cerca perimetral, y se ha fortalecido la organización; cuando se inició la ejecución del subproyecto solo se contaba con una membresía de 32 asociados, ahora esta se ha incrementado a 43 asociados.

El Salvador, se caracteriza por su gente, con una visión de prosperidad y trabajo, ACEPI, no es la excepción, sus socios comprometidos con el desarrollo de su comunidad siguen realizando de forma sostenible las actividades productivas del subproyecto Agrobiodiversificación productiva alimentaria y cosmética, implementado en el Marco del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.

La sostenibilidad de toda estructura organizativa se centra en el compromiso de sus integrantes por lograr los objetivos en común e individuales de forma conjunta.

ACEPI, continuara viva por muchos años más, porque el compromiso de sus asociadas y asociados es con el medio ambiente, la agrobiodiversidad y el bienestar de sus familias.