Los días 15, 16 y 17 de septiembre, en el cantón de Guatuso, se realizó la capacitación de los técnicos comunitarios, para la organización de ASOPAC, que llevaran a cabo los procesos de inscripción, visitas de campo, inspecciones de las fincas de los beneficiarios y recomendaciones en los procesos de certificación orgánica, por parte de la empresa certificadora KIWA BCS Costa Rica Ltda.
El proceso de certificación se realiza en el marco del subproyecto Cacao fino y de aroma: Agroindustria para dinamizar la economía familiar en Guatuso, ejecutado Mediante el Programa “Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)” Financiado por el ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW y ejecutado por ACICAFOC.
Los temas desarrollados en dicha capacitación para el fortalecimiento de la organización fueron los siguientes:
- Introducción a las normas orgánicas de referencia
- Criterios técnicos específicos de la certificación según NOP
- Análisis de las diferencias específicas entre normas
- Evaluación y aprobación de insumos para la producción orgánica
- Criterios técnicos específicos de la certificación orgánica según las normas locales
- Introducción al procesamiento orgánico
- Visita y evaluación en campo
Dicha capacitación fue dirigida a Luis Antonio Ruiz Solano, Ligia Román Mena y Mauren Ramírez Villavicencio, tres jóvenes de la comunidad de Guatuso, hijos de los socios y productores de la organización; quienes durante ese período generaron las capacidades bajo la modalidad virtual, con los consultores de la empresa KIWA y también de forma presencial, además de eso la parte práctica se realizó en las mismas fincas de algunos de los socios beneficiarios del subproyecto.
La participación de estos jóvenes en la capacitación es muy importante porque se toma en cuenta el relevo generacional que existe y el interés por conservar el cultivo tradicional del cacao; cabe destacar la participación de las mujeres en el desarrollo de dicha actividad. Esta capacitación ha contribuido a crea una sinergia muy importante para la organización ya que ella misma puede disponer de su capacidad generada a través de el desarrollo de estas capacitaciones.