Difusión y Empoderamiento de la Estrategia REDD+ en República Dominicana

El Subproyecto: Difusión y Empoderamiento de la Estrategia REDD+ en las Comunidades y Organizaciones de base de la República Dominicana, consistió en difundir por las diferentes regiones de la República Dominicana, las estrategias y acciones para implementar el programa REDD+ y así contribuir a la preservación ambiental y disminución de los efectos del cambio climático.

Se dio a conocer el mecanismo REDD+ en las comunidades de incidencia agroforestal y agrícola, así como en diferentes organizaciones de productores, amas de casa, ganaderos y agroforestales de diversas regiones del país, quienes ignoraban casi en su totalidad la existencia del programa REDD+.

Se realizaron 29 actividades de capacitación, una jornada de reforestación, una visita a un modelo Agroecoturistico sostenible y se distribuyeron 20,000 brochures en las personas de las diferentes regiones y provincias del país.

Jornada de reforestación
Jornada de reforestación

Las jornadas de capacitación abarcaron los siguientes temas:

  • Conceptos básicos sobre REDD+
  • Aceptación de REDD+ por la COP 13
  • Objetivos de REDD+
  • Aspectos de conciencia ciudadana de REDD+
  • Principales acciones del mecanismo REDD+
  • Importancia de plantar árboles para la biodiversidad
  • Papel de los árboles para REDD+
  • Manejo sostenible de los Bosques
  • Beneficios globales y particulares de REDD+
  • Entidades nacionales que coordinan las acciones de REDD+
  • Fondo cooperativo para el carbono de los bosques
  • Ejecutores del mecanismo REDD+

 

En la ejecución de este subproyecto, implementado mediante el Programa “Creación de Capacidades en REDD+ para las Sociedades Civiles y Comunidades locales en América Latina y el Caribe” Ejecutado por ACICAFOC, con el Financiamiento de Forest Carbon Partneship Facility (FCPF) del Banco Mundial, se logró que los participantes adquirieran conocimientos sobre:

  • Cambio climático, causas principales y posibles consecuencias para el planeta y las formas de vida existentes
  • Importancia de la preservación de la cobertura boscosa para el ambiente y la vida
  • Conocimientos del efecto invernadero
  • Prácticas sanas de ahorro energético domestico
  • Dietas bajas en huellas de carbono
  • Alimentación sostenible y sana
  • Medios de trasporte contaminantes del aire
  • Importancia de los árboles
  • Conceptos básicos de biodiversidad
  • Conceptos de manejo sostenible de los bosques
  • Conceptos básicos de sistemas de Agroforestería
  • Conocimientos básicos sobre REDD+
  • Acciones principales del mecanismo REDD+
  • Diversas formas de incorporarse al mecanismo REDD+
  • Entidades Nacionales involucradas y responsables de REDD+

La organización APROGLOBO, ejecutora de este subproyecto, ha desarrollado programas de huertos escolares y caseros con recursos propios, así como jornadas de reforestación de áreas de fragilidad ecológica, limpieza de ríos, programas de charlas masivas a estudiantes y profesores de las áreas rurales, siempre promoviendo el respeto por el medio ambiente, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la producción limpia de alimentos, tanto de origen vegetal como de origen animal.

Jornada de reforestación
Jornada de reforestación

APROGLOBO es una asociación sin fines de lucro que agrupa productores y profesionales agrícolas, educadores, y agricultores de rubros diversos, dedicados a promover la agroecología, permacultura, horticultura orgánica y otras prácticas agropecuarias libres de químicos y pesticidas inorgánicos, como la única vía para la soberanía y sostenibilidad alimentaria de la nación y del planeta, siendo una asociación compuesta en más de un 50% por personas jóvenes.