ACOPIDECHA, es una organización cooperativa, ubicada en Nueva Concepción, Chalatenango, El Salvador, consolidada y con una visión colectiva clara, en la cual se dimensiona el desarrollo y mejora de la calidad de vida de los socios que la integran, procurando siempre la sostenibilidad y salud financiera de la empresa como tal.
No obstante, como en todo negocio, se viven ciclos difíciles; en el caso del sector apícola, desde 2016 se sufre una baja de los precios internacionales considerable, en la venta de miel de abeja que se destina a la exportación, en donde se generan las condiciones necesarias para denominar el negocio como rentable, inhabilitando todo potencial de desarrollo, tanto de la organización como de los mismos productores.
A partir de esta realidad, ACOPIDECHA, a través de su dirección y administración, inician la labor de poner en marcha un nuevo modelo de negocios que permita hacer frente a los bajos precios y posicionar al país como un referente de miel de calidad en el mundo, para ello decide incursionar con la venta de miel fraccionada, iniciando procesos de mejora y adaptación de la planta de procesamiento de miel para el envasado de productos terminados, situación que ha significado un gran reto, pues la comercialización de este tipo de productos conlleva la necesidad de adquisición de equipos, capacitación del personal, mejora de la infraestructura, registros de marcas, registros sanitarios, diseño de la imagen y línea comercial, pero “los logros no se alcanzan sino se enfrentan con valentía y convicción”.
Así fue como inició esta etapa de cambio en el momento financiero más difícil que ha pasado la organización, pues las ventas internacionales bajaron y la calidad de los productos se vio profundamente afectada por causas asociadas al cambio climático.
Pese a esto se continuó con esta idea de innovar la comercialización y la forma de hacer negocio, poco a poco se fueron mejorando procesos y se fueron aumentando los volúmenes de venta de miel envasada, se inicia haciendo pequeñas mejoras en la planta de procesamiento de miel y se logra crear una marca propia, registrada a nombre de ACOPIDECHA, asimismo se logró obtener la licencia sanitaria, acorde a la normativa del Reglamento Técnico Centroamericano, brindando a la planta un estatus normativo regional.


A este esfuerzo se suma el apoyo del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), poniendo en marcha el subproyecto denominado “Encadenamiento Productivo de la miel de abeja para el acceso a nuevos mercados internacionales”, financiado por el ministerio de cooperación alemana a través del Banco KFW, el cual estuvo enfocado en el fortalecimiento de las condiciones para poner en funcionamiento un modelo de negocios de miel fraccionada, en la planta de ACOPIDECHA.
Con el apoyo recibido a través de este subproyecto, se logró consolidar una propuesta comercial a la altura de países desarrollados y con capacidad de pago, que ya ha empezado a rendir frutos, puesto que se han coordinado acciones comerciales con varias empresas estadounidenses, pero es con la empresa HARCYA con la que se ha llegado al acuerdo de distribuir, exclusivamente, la línea de miel de abeja ACOPIDECHA, en Estados Unidos.
Esta actividad dará inicio la próxima temporada (mes de noviembre), en donde se han tratado precios de la miel con un valor considerablemente alto en relación con los precios obtenidos en Europa, claro, que se debe tomar en cuenta que se trata de miel envasada, que cumple con la normativa estadounidense para productos de consumos humano, normativa que pudo ser cumplida con las inversiones realizadas en el marco del Programa PAICC.
Por otro lado, con la pandemia de COVID-19, el consumo de miel en El Salvador, ha crecido muchísimo, tanto así que solo las ventas del mes de julio de 2020 han superado los ingresos estimados y se espera expender el 100 % del inventario de miel en los proximos meses; contar con el equipo necesario para envasar miel y una planta con las condiciones sanitarias a la altura de las exigencias sanitarias internacionales le ha abierto muchas puertas a la organización y poco a poco se inserta con éxito en los distintos mercados, ganando la licitación en la venta de 1,000 botellas de miel para empleados del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en donde ACOPIDECHA, fue elegida como empresa para proveer la miel entre todas las empresas que participaron en la compra de libre Gestión.
Asimismo, ya se ha confirmado la venta de 9,500 botellas de miel a la Alcaldía Municipal de Nueva Concepción, en donde también se participó en un proceso similar al anterior; esto ratifica la confianza que genera la planta de envasado, no solo a nivel particular, sino también a nivel gubernamental.
Es necesario destacar que ACOPIDECHA, a pesar de la pandemia y la ausencia de venta en los primeros meses de la misma, aprobó la donación de 1,000 frascos de miel para apoyar a las personas que estuvieron en cuarentena en albergues destinados por el gobierno, para aquellas personas retornadas al país.
Si bien es cierto, se han logrado negocios importantes, aun se tienen deficiencias económicas que solventar y resolver; pero, sin duda se dan pasos importantes en la incursión de mercados relevantes, en donde ACOPIDECHA, lidera en aspectos de procesamiento y logística comercial que la posicionan en una empresa cada día más sólida, en gran medida, gracias a las inversiones realizadas desde el subproyecto “Encadenamiento Productivo de la miel de abeja para el acceso a nuevos mercados internacionales” ejecutado mediante el programa PAICC.