Rehabilitación del Banco Fitogenético de Semillas en el CURLA, una realidad, gracias a los fondos provenientes del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica

En la zona norte de Honduras, en las Instalaciones del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA), se ejecuta el subproyecto Rehabilitación del Banco Fitogenético de Semillas, un subproyecto innovador por la importancia que tienen los bancos de germoplasma o bancos de semillas, para producir y distribuir materiales de propagación, tales como semillas, estacas,  plantas, yemas, varetas; para responder a las necesidades creadas por el fomento de las actividades de desarrollo agroforestal y garantizar la sostenibilidad de la soberanía y seguridad alimentaria.

La Rehabilitación del Banco Fitogenético de Semillas, se ha convertido en una realidad, gracias a los fondos provenientes del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), ejecutado por ACICAFOC,  y  financiado por el ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KfW.  Este subproyecto ha realizado varias actividades, entre ellas: El Acondicionamiento del banco de Germoplasma con equipos técnicos especializados, la adquisición de accesorios y equipos de laboratorios, para salvaguardar especies y variedades de cultivo y así poder capacitar en técnicas de propagación y manejo de cultivos a  estudiantes de la universidad, técnicos  y agricultores de la zona.

Instalación del Trasformador
Instalación del Trasformador

Se han restaurado las fuentes de energía de alta tensión (instalación de un trasformador) junto con la adquisición de un generador, cuya finalidad es suplir la energía eléctrica dada a los fuertes racionamientos de este servicio en la ciudad y se realizó la instalación de un cuarto frio, para almacenar las semillas, en donde se realizará la preservación y mantenimiento de material vegetativo bajo condiciones ambientales controladas de manera que permanezcan disponibles y viables.

La inversión de la Cooperación Alemana, a través del Banco KfW, en este subproyecto es de trascendencia nacional e internacional para el CURLA, por ser una academia que proporciona el pan del saber a más de 3,000 estudiantes cada año, provenientes de todos los departamentos de Honduras. Rehabilitación del Banco Fitogenético de Semillas, es una modalidad de subproyecto muy interesante, al ser la primera Universidad/academia que ejecuta un subproyecto como organización beneficiaria.  Otra novedad de este subproyecto es que el CURLA, como academia ha ofrecido a las organizaciones beneficiarias de Subproyectos de PAICC, la asistencia técnica especializada, donaciones de variedades y capacitaciones como diplomados, talleres de capacitación sobre manejo agronómico y conservación de los recursos filogenético y material genético, entre otras acciones conjuntas con OBs a nivel nacional.

Generador de Energía Eléctrica
Generador de Energía Eléctrica

La Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras ha delegado la responsabilidad a el CURLA, de ser la institución que salvaguarde la reserva fitogenética del país. Gracias a este subproyecto a inicios del año 2021 se espera trasladar a el  CURLA,  genética de más de 5000 semillas ortodoxas, recalcitrantes, para beneficiar a agricultores, centros educativos, investigadores entre otros que usen el servicio de este Banco de germoplasma.